NOTA DE LIBRE ACCESO

5 grandiosos intros de batería en la historia del rock

En numerosos álbumes de rock clásico se suelen escuchar notables solos de batería, en el caso de John Bonham en el tema ‘Moby Dick’ (Led Zeppelin) o de Bill Ward en ‘Rat Salad’ (Black Sabbath), a menudo con duración maratoniana en sus actuaciones en vivo. 

¿Qué define un fantástico intro de batería? Algunos factores pueden ser precisión, brillo, fugaces rellenos y que sean una melodía principal en una canción. Es muy subjetivo.

Revista Mundo Diners recoge cinco intros de batería (sin orden especial) que todos debemos conocer provenientes de álbumes de estudio (sin embargo, se quedan muchos afuera). Hasta hoy, continúan siendo piezas referenciales a quienes se animan a tocar este estruendoso instrumento.


‘Sunday Bloody Sunday’ – U2


Esta introducción rockera de estilo militar se complementa con los matices políticos de la canción, que pertenece al álbum ‘War’ de 1983. Larry Mullen Jr. Ofrece esta sensación entre semicorcheas entre el hi-hat, el redoblante y el bombo. Simple y acertado, hasta que entra el riff principal de guitarra.



‘Hot For Teacher’ – Van Halen

Este intro incluido en el álbum ‘1984’ es probablemente una de las más icónicas del rock de la década de los 80’. Tocarla a la perfección es una meta casi olímpica para cualquier baterista. Alex Van Halen ofrece este poderoso inicio de canción, antes de las pesadas notas en guitarra eléctrica de su hermano Eddie. Una bestial ráfaga de bombos. 


‘Rock and Roll’ – Led Zeppelin


Es casi inevitable mencionar nuevamente al legendario John Bonham. Él fue el rey de la introducción en batería del rock de los 70’. Esta canción del álbum ‘Led Zeppelin IV’ de 1972 describe al rock en su estado puro, mezclado con rasgado y pesado blues. Y si eso no fue suficiente, Bonham protagoniza el final de esta pieza con un solo sincopado con matices de jazz. ¡Una locura!

‘Where Eagles Dare’ – Iron Maiden

Nicko McBrain anunció su llegada al grupo de una manera espectacular. La primera canción del cuarto álbum de esta banda británica titulado ‘Piece of mind’ (1983) es sencillamente brutal. 

No solo muestra su increíble técnica de pie, sino también el swing en su ritmo que muy pocos bateristas de rock tienen. Un ritmo que divide el cerebro en dos al tocarla.



‘Reggatta De Blanc’ – The Police

Los primeros compases del tema ‘Reggatta De Blanc’ de 1979 son clásicos ritmos creados por Stewart Copeland. La compleja interacción entre el hi-hat y la baqueta sobre el aro del redoblante se complica aún más con el breve efecto gracias a un Roland Space Echo que produce una corchea extra con puntillos.

Por Víctor Vergara

Te podría interesar:

La intimidad de The Beatles con el documental ‘Get Back’







Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa