
Crematorio
La novela “Crematorio”, de Rafael Chirbes, usa un caso de la industria de la construcción para plantear temas existenciales.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?

¿Independiente de qué?
¿Independientes de qué?, se pregunta el columnista Salvador Izquierdo, refiriéndose a la movida indie, que tanto y de tantas cosas depende.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
NOTAS DE LIBRE ACCESO
La religión de los datos y el internet de las cosas
Harry, Meghan y su documental
Ikaro Ecuador, la comida a tres bandas volvió a Quito
PODCAST
Recibe lo mejor de la Revista Mundo Diners en tu correo electrónico. Date de alta en el newsletter ahora.
Lo más leído

Hiroshima: 75 años del reportaje, 76 del horror
Hiroshima, el reportaje que reveló al mundo el drama humano de la bomba atómica, es un referente del periodismo, escrito por John Hersey.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?

Bajo el volcán, aquí hay Fausto encerrado.
Por Vladimiro Rivas Iturralde. Edición 449 – octubre 2019. Mis clases en la universidad mexicana me han obligado a releer por tercera vez Bajo el volcán (1947), una de las grandes novelas del siglo XX. Su autor, Malcolm Lowry (1910-1957),

2020.
Por Salvador Izquierdo. Ilustración: Diego Corrales. Edición 452 – enero 2020. Me gusta la palabra inicio con sus tres íes saltando y silbando alegremente. Un inicio, sea del año o de una relación o de un viaje, es el momento

China en el Puerto
Migración china en Guayaquil, Ecuador: visión panorámica desde los ojos de un chino que llegó en los ochenta, una historiadora, una musicóloga y un acupunturista.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?

A imagen y semejanza.
Por Rafael Lugo. Ilustración: Tito Martínez. Edición 449 – octubre 2019. Aunque parezca, a primera vista, que voy a usar este espacio para denigrar algunas ideas, en realidad quiero denigrar a algunas personas. Mentira, las personas tienen derechos, las ideas

Sí, un solo hombre puede cambiar el mundo
Mikail Gorbachov murió y Putin le hizo un desplante. Lo culpa de la caída de la Unión Soviética, la gran catástrofe que él intenta “remediar”.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?

¿Qué será de Alemania (y de Europa) sin Angela Merkel?
Edición 444 – mayo 2019. Merkel se va en medio del ‘brexit’, la ofensiva rusa y la masiva arremetida. Cuando fue elegida presidenta de la Unión Demócrata Cristiana, el 10 de abril de 2000, su ubicación parecía ser nada más

Amor 7.8 en la cocina.
Por Santiago Rosero. Fotografías de cortesía. Edición 444 – mayo 2019. En parte gracias a su destacada participación en The Final Table, la serie-concurso que Netflix presentó en noviembre pasado, Rodrigo Pacheco es actualmente el cocinero ecuatoriano con más visibilidad
Entrevistas





Hernán Salgado Pesantes: una vida forjada en el derecho

Galería

Picasso sigue vivo, ¡joder!
Picasso murió hace 50 años, pero sus pinturas siguen vigentes. Por ello se han organizado varios homenajes a este artista provocador e incansable.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?

Que soberbio el Pichincha decora
El volcán Pichincha protagoniza una exposición de 40 artistas que provocan la reflexión sobre Quito y los símbolos patrios.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?

Chroma el color de las esculturas clásicas
Es un mito que las esculturas clásicas de Grecia y Roma fueran blancas, porque tenían mucho color. Entonces, ¿por qué se mantuvo tal falacia?
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?

I love Milton Glaser
Los afiches de Milton Glaser creador del legendario logo I love NY se expusieron en Quito y Mundo Diners aprovechó para recordar y recorrer su obra.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Recibe lo mejor de la Revista Mundo Diners en tu correo electrónico. Date de alta en el newsletter ahora.