NOTA DE LIBRE ACCESO

La intimidad de The Beatles con el documental ‘Get Back’

‘The Beatles: Get Back’ es una mini serie documental de Disney+ con tres partes, del aclamado director de cine neozelandés Peter Jackson. Debes amar mucho a los cuatro de Liverpool para sentarte a contemplar esta extensa trilogía jacksoniana, pero vale cada segundo la pena.

El maestro de ‘El Señor de los Anillos’ nos regala su versión de casi 8 horas del total de unas 60 donde despega y abre en un sueño único de observación la historia de los jóvenes británicos hasta aterrizar en enero de 1969.

El espectador se siente como una mosca en la pared, casi como un quinto Beatle todo el tiempo. ¿Por qué? Simple. Es una oportunidad única para escabullerte en sesiones íntimas junto a John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr en el Twickenham Studios y luego en el estudio de grabación más pequeño en el sótano de la sede de Apple ubicado en Londres.

The Beatles: Get Back cuenta un desafío temporal. El grupo tiene desde el 2 de enero de 1969 para estar preparados para un ensayo general del siguiente 18 de enero. Deben estar más que listos con 14 nuevas canciones para un álbum en vivo y una presentación en televisión casi al final de ese mes. Al principio del documental, ellos no tienen nada escrito.

Esas casi tres semanas fueron documentadas exhaustivamente por el cineasta Michael Lindsay-Hogg, quien fue contratado para filmar lo que se imaginó como un documental de televisión que seguiría a los Beatles mientras grababan tal esperado nuevo disco.

Como fanático acérrimo de The Beatles, es alucinante observar cómo Paul y John rememoran entre risas su viejo éxito ‘Help’, o cómo George saca sus primeras ideas al primer verso de su tema ‘Something’ y la sencillez con la que se desenvolvía Ringo. Yoko Ono se presenta como una figura omnipresente al lado de John, aunque se comprueba que no llega a incomodar al grupo (excepto a Paul un par de veces).

A leguas se nota las ganas de Paul de sacar el nuevo álbum con lo mejor de ellos, mientras que George se siente en ocasiones menospreciado y John muestra un vaivén de emociones, entre una alegría inusitada por algunos ratos y el pesado desgano en otros.

Los tres episodios tienen una duración que ronda las dos horas y media. Parte de los picos de esta cronología sin mayor narrativa la conforman los problemas con George, que derivan en quiebres personales y la unión a la banda del tecladista estadounidense Billy Preston. Este nuevo integrante le brinda más energía y color al aura oscura que arrastran los ingleses desde días atrás.

La última parte del documental es un conteo regresivo hacia el famoso ‘concierto en la azotea’ de The Beatles, realizado en el tope del edificio donde se encuentran las oficinas de Apple Corps, compañía fundada por la misma banda. Se filmaría así durante 40 minutos su última presentación en vivo.

Cada canción de The Beatles tiene su historia, como cada uno de ellos. El tema ‘Get Back’ es el protagonista en esta pieza magistral, que se reproduce de principio a fin del documental.

Por Víctor Vergara

Te podría interesar:

Paola Navarrete prepara tercer disco sin dejar su pop-rock



Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo