
PÓDCAST: Vuelvo a comenzar, sin miedo
La vida cabe en una caja y las mudanzas a veces se resumen en los pasaportes de la familia y un pasaje con destino a Canadá. Un testimonio al respecto. Escuche el pódcast.
La vida cabe en una caja y las mudanzas a veces se resumen en los pasaportes de la familia y un pasaje con destino a Canadá. Un testimonio al respecto. Escuche el pódcast.
Sabemos que entender a los alfas o centennials es tarea empinada, por eso, le traemos un diccionario para que no lo troleen. Escuche el pódcast.
Es increíble las conversaciones que congrega un café. La droga más consumida del mundo se presta para hablar de Cortázar o de cualquier lectura. Escuche el pódcast.
Los habitantes de dos ciudades del norte del golfo de México aseguran estar protegidos de los huracanes por una base alienígena en su costa. Escuche el pódcast
La llegada de Colón a América generó riqueza para los reinos europeos, pero también incertidumbre: ¿qué más no sabemos?. Escuche el pódcast.
En 1555 se fundó una colonia de Francia en Brasil, hoy olvidada pese a ser el tubo de ensayo de una colonización exitosa posterior al norte de América. Escuche el pódcast.
El escritor Perrault se basó en leyendas orales y relatos tradicionales de violencia y sexualidad para crear famosos cuentos de literatura infantil. Escuche el pódcast.
El Studio 54, además de ser un gran negocio capitalista, fue la discoteca para las libertades sexuales en Estados Unidos. Escuche el pódcast:
Ave Jaramillo se permite un momento de máxima ternura y escribe sobre Marimar, su perra, que se llama así por Game of Thrones.
A inicios de los sesenta, los padres de Mariana la enviaron a Estados Unidos para separarla de su novio, Rubén Barba, el primer ídolo pop del Ecuador. La historia de
Cuando Constantinopla cayó y se convirtió en la capital del Imperio Otomano, gracias a la victoria del sultán Mehmed II, finalizó la Edad Media.
¿Alguna vez quisiste estar en dos lugares al mismo tiempo? Ana Cristina Franco, nuestra columnista, lo intenta todos los días.
La selección de fútbol del Ecuador ha pasado por varias etapas. Desde su clasificación a Corea/Japón no es la misma. Documentamos su evolución.
Los sensitivity readers chequean que los textos no caigan en prejuicios o descripciones inexactas sobre la identidad de sus personajes.
Después de la muerte de Eva Perón, su cuerpo peregrinó por más de 20 años dentro y fuera de Argentina. Esta es la historia de ese largo periplo.
La columnista, Ana Cristina Franco, se mide hombro a hombro con los que tratan de imponer la razón en redes sociales. Es curioso que quienes reclaman libertad y diversidad sean
Si usted creía que enamorarse era una elección libre y espontánea, ¡está en un error! Elegir una pareja es un asunto que aflora nuestras esquinas más desconocidas.
El Mundial es más que un tú a tú del fútbol. Es también la oportunidad de identificarte con un país desde la pasión por el balón. Así lo recuerda Antonio Valencia.
Usted debe conocer la historia del #té que da armonía a sus días. Le contamos los episodios de guerras y ambición política que esconde esta bebida.
Esta batalla naval fue vista desde las costas de Uruguay y Argentina. El capitán de la flota derrotada tuvo un final trágico.
Nuestra colaboradora Ana Cristina Franco juega con el miedo a perder la razón y usa a la ciencia ficción para compararnos con los androides.
El cardenal József Mindzsenty enfrentó a nazis y comunistas en Hungría. Tuvo que pasar encerrado gran parte de su vida.
Fitzcarraldo, el icónico filme de Werner Herzog, cumple 40 años. Su insólita filmación incluyó el transporte de un enorme barco por montañas y selva.
El futbol femenino en Ecuador avanza, busca derechos y equidad. La historia de la futbolista Dayana Jiménez es una muestra de superación y constancia.
Cuando las mujeres tomaron la decisión de viajar solas. Escucha el pódcast.
Un viaje a Cuenca y una habitación que provoca miedo a la soledad y a la locura, estos son los elementos con los que juega Ana Cristina Franco en su nueva columna.
Perseguido, un albañil se refugió en la cima de un monte y fundó una comunidad. Hoy es la república más antigua del mundo. Escucha el pódcast:
La Biblioteca Nacional Eugenio Espejo guarda los tesoros invaluables del país; este es un recorrido por sus secretos y su historia.
En el bicentenario de Pichincha vemos la plaza mayor de Quito hace 200 años y cómo su imagen se ajustó a las nuevas condiciones políticas por la libertad.
Ana Cristina Franco nos habla del trabajo de una intelectual. Escucha el pódcast.