
PÓDCAST: ¿Quién tiene la llave de la iglesia?
¿Qué pasó con la guerra de Crimea, por qué es considerada la primera guerra de la modernidad y por qué alteró, nuevamente, el orden geopolítico de Europa? Escucha el podcast.
¿Qué pasó con la guerra de Crimea, por qué es considerada la primera guerra de la modernidad y por qué alteró, nuevamente, el orden geopolítico de Europa? Escucha el podcast.
Así es rodar tu propia película mientras actúas y la diriges al mismo tiempo. Así se ven y se leen los sueños cumplidos. Escucha el pódcast.
Un pódcast sobre la historia de un asalto exitoso de un grupo insurgente a una instalación militar, una aerolínea y un obispado católico en el mismo día.
Carlos Vives celebra 30 años de “Clásicos de La Provincia”, su disco más importante. Escucha el pódcast.
El acoso escolar ha escalado a un nivel que ahora mata. Así como lo lee. Estos son los testimonios del “bullying”. Escucha el pódcast.
Esta es la cervecería en la que el movimiento nazi empezó a gestarse, con Hitler como abanderado. Escuche el pódcast.
¿Qué estamos dispuestos a hacer para alcanzar la belleza? ¿Debe dolernos? ¿Es válido sufrir con cirugías, estiramientos y agujas? Te lo contamos en este pódcast.
La estación ecuatoriana de la Antártida recibió a 10 científicas en su vigésima sexta edición. Escucha el pódcast.
Según la época, el cuerpo ha sido reprimido, liberado y glorificado; también ha encarnado ideas revolucionarias como las del grupo del Monte Verità, una comuna nudista y librepensadora que se instaló en los Alpes suizos. Escucha el pódcast.
El París del cliché merece un viaje para descubrirlo. Este pódcast viaja por cada rincón de una ciudad que no es tan romántica como la pintan.
Alicia cuenta la historia de su sobrina Luciana. La niña de cinco años que murió hace cuatro meses, tenía síndrome de Down y más de 90 % de discapacidad física e
Viajar es una profanación constante. Las fotos profanan los lugares, el turismo profana el peregrinaje. Escucha el pódcast.
Este pódcast trata la historia de una disputa entre Inglaterra y América, que terminó llamándose ‘la guerra de la Oreja de Jenkins’.
Conozca al padre de la bomba atómica. En este pódcast podrá encontrar los detalles más fascinantes de su auge y caída.
Identificar micromachismos puede ser una tarea compleja.Y más aún puede serlo dar cachetadas que paren en seco estas expresiones y acciones. Escuche el pódcast.
Este pódcast tarta de la historia del surgimiento de los “cowboys”, sus historias legendarias y del irrespeto a las tierras de los indios americanos.
Las tierras raras son todos esos metales de los que la tecnología nos ha vuelto esclavos. En este pódcat un recorrido por esas tierras y los conflictos que desatan.
Free the Bears rescata a los osos víctimas de las granjas de bilis en Asia. Una veterinaria ecuatoriana los rehabilita en el santuario de Camboya. Escuche el pódcast.
La menstruación puede ser la gran aliada de las deportistas. ¿Cómo aprovechar el ciclo menstrual? Escuche el pódcast.
La segunda tripulación de jóvenes ecuatorianas llega a la NASA. Ellas fueron seleccionadas por el programa She Is Astronauta. Escuche el pódcast.
La Amazonía, dueña de la mayor biodiversidad del mundo, está en grave peligro. ¿Cuáles son sus principales amenazas? Escuche el pódcast.
La “baguette”, el pan francés por excelencia, ha sido incorporada por la Unesco a la lista de Patrimonio de la Humanidad. Escuche el pódcast.
El autismo es una condición de la que se conoce poco. La historia de un diagnóstico tardío nos introduce al tema y nos adentra en la neurodiversidad. Escuche el pódcast.
¿Cómo farrean los jóvenes nacidos después del año 2000? Descúbrelo en el pódcast.
“Pulgasari” es una película de Corea del Norte que esconde la historia del secuestro de dos estrellas surcoreanas. Escuche el pódcast.
El podcast cuenta la historia del teledirigible que marcó el final de una era para la aeronáutica. Fue una tragedia con 26 muertos y un nombre: Hindenburg.
“Dancing Queen” de ABBA transformó para siempre las reglas de la música popular. Lo que se hacía hasta entonces en composición, interpretación y producción cambió cuando las emisoras del planeta
En este pódcast le contamos que María Verónica Córdova fue la primera apneista latinoamericana en hacer podio en un mundial.
La carrera por construir máquinas voladoras empezó después de la Primera Guerra Mundial. Con una obra magna, Alemania intentó ser el rey de la aviación, pero algo no salió bien. Escuche el pódcast.
Ana Cristina Franco, en este pódcast, celebra ya 10 años publicando columnas mensuales en la revista “Mundo Diners”. Y nosotros celebramos con ella. ¡Salud!