William Shakespeare nació el 23 de abril de 1564 en la localidad de Stratford-upon-Avon, al sur de Birmingham. Pocos autores pueden igualar la trascendencia universal de las comedias, dramas y tragedias escritas por el dramaturgo, poeta y actor inglés.
Durante siglos, sus obras, traducidas a más de 80 idiomas, han deleitado a lectores y aficionados al teatro, y, como cita la enciclopedia británica, “las palabras que acuñó son parte intrínseca del vocabulario inglés”. Con razón, en su país natal, le consideran el mayor exponente de proyección cultural y una razón más que suficiente para que sus coterráneos se sientan orgullosos de ser británicos.
Shakespeare, conocido por el sobrenombre Bardo de Avon, se destacó por su percepción, agudeza y poder poético para describir emociones y conflictos humanos, y en sus comedias mezcló sutilmente la ingenuidad y las reflexiones espirituales profundas. En la edad de oro del teatro isabelino, en el siglo XVII, la reina Isabel I fue protectora de la compañía The Lord Chamberlain’s Men (conocida después como King’s Men), en la que trabajó Shakespeare como actor y dramaturgo.
No se conocen muchos datos de su infancia y adolescencia, y su biografía parte con más fuerza de su época de juventud, cuando ya había escrito Trabajos de amor perdidos. Alcanzó plena madurez con las célebres El mercader de Venecia, Ricardo III, Romeo y Julieta, El sueño de una noche de verano, Hamlet, Otelo y Macbeth, entre otras muchas otras piezas.
Desde hace más de un siglo circulan polémicas teorías sobre la autoría de las obras de Shakespeare con supuestos de que su nombre fue un alias usado por el conde de Oxford, Edward de Vere, el filósofo Francis Bacon o el dramaturgo y poeta Christopher Marlowe. Esa postura es minoritaria frente a la opinión de muchos expertos e historiadores que reconocen universalmente la autenticidad de Shakespeare.
Al parecer, la procedencia rural del escritor frente a la nobleza o estamento privilegiado de los supuestos escritores fue una de las razones de los cuestionamientos. En tal sentido, Wikipedia señala que los detractores del genio creían que “solo pudo haber escrito las obras un autor instruido, refinado y de clase alta”.
Ruta shakesperiana
– Casa natal de Shakespeare.
– Shakespeare’s Globe Theatre.
– Iglesia de la Santa Trinidad, en Stratford-upon-Avon.
Stratford-upon-Avon, en el condado de Warwickshire: se encuentra la casa natal, abierta al público hace más de 250 años; allí vivió con su esposa Anne Hathaway los primeros cinco años de matrimonio. El legado del dramaturgo se mantiene vivo en los teatros Royal Shakespeare Theatre y Swan Theatre, pertenecientes a Royal Shakespeare Company. También se conserva la casa de campo de la familia Hathaway.
- Wilmcote: poblado cerca de Stratford, donde se conserva la granja de Mary Arden, madre del escritor inglés, donde se puede visitar el museo Shakespeare Countryside Museum.
- Shakespeare’s Globe Theatre: en abril inicia una gira de dos años con la obra Hamlet. Con el nombre de Globe Theatre presentó las obras de Shakespeare a partir de 1599. En 1613 fue destruido por un incendio y fue reabierto en 1997 con su nombre actual. Este año se inauguró Sam Wanamaker Playhouse, una casa contigua del siglo XVII para ópera, teatro y conciertos a la luz de las velas.
- Iglesia de la Santa Trinidad, en Stratford-upon-Avon: se encuentra la tumba de Shakespeare, quien murió a los 52 años. Cada 23 de abril se realiza una procesión hasta el templo. En la lápida —se dice que Shakespeare dictó los versos— reza:
Buen amigo, por Jesús, abstente
de cavar el polvo aquí encerrado.
Bendito sea el hombre que respete estas piedras
y maldito el que remueva mis huesos.
El otro lado
Fuente: BBC Mundo
“Durante un período de 15 años, Shakespeare compró y almacenó grano, malta y cebada, que luego revendía a sus vecinos a precios excesivos. Además, fue perseguido por las autoridades por evasión de impuestos, y en 1598 fue procesado por el acaparamiento de granos en una época de escasez”. Según un estudio liderado por Jayne Archer, profesora de literatura medieval y renacentista de la Universidad de Aberystwyth, en Gales, el dramaturgo “no debe ser juzgado con demasiada severidad, ya que este acaparamiento era su manera de asegurarse de que su familia y vecinos no pasaran hambre durante una mala cosecha”.
Pantalla grande
- La obra de Shakespeare ha generado más de 200 películas.
- Hamlet es la obra que lidera las adaptaciones al cine, con 61, mientras en televisión tiene 21 (hasta 2000).
- Orson Welles tenía predilección por Shakespeare, dirigió Macbeth (1948), Otelo (1952) y Campanadas a medianoche (1965).
- Shakespeare in Love (1998), dirigida por John Philip Madden, ganó siete premios Óscar y tres Globos de Oro.
- En 2011 el director Roland Emmerich reabrió la polémica sobre la autenticidad de la autoría de Shakespeare con su filme Anonymous.