NOTA DE LIBRE ACCESO

Pondré mi oído en la piedra hasta que hable 

William Ospina 
Random House, Colombia, 2023, Kindle 

La historia nuevamente es la materia prima para el colombiano William Ospina. Esta vez la figura de Alexander von Humboldt y su recorrido por América son protagonistas de su novela. 

El voluminoso libro permite varias miradas. En la primera, el lector se transforma en un compañero de viaje del científico alemán gracias a la minuciosa bitácora que atraviesa los Andes, que recorre el mar cubano y visita hasta Estados Unidos. 

También aparece una radiografía del personaje. El ímpetu de Humboldt sale a la luz, así como su excesiva curiosidad que va de la mano con una erudición que le permitió sobresalir como naturalista, explorador, astrónomo y geógrafo. 

Además, la obra es un diario de época. Las costumbres y las dinámicas sociales del siglo XIX son esbozadas meticulosamente. Develan la ardua investigación del autor y brindan una mayor aproximación a los procesos de Independencia y los hechos trascendentales que cambiaron al mundo de entonces. 

Sin duda, la mayor riqueza está en las páginas dedicadas al Ecuador. No solo al detallar su estancia en el valle de Los Chillos y en Quito, o al evidenciar el interés de este alemán todoterreno por el Chimborazo y el Cotopaxi. La riqueza se halla en la relación que teje con Carlos Montúfar, futuro prócer quiteño que se convierte en uno de los vitales acompañantes durante la expedición. Si el naturalista Aimé Bonpland fue el compañero del legado científico de Humboldt, Montúfar es el interlocutor de los recuerdos, el generador de memoria cuyo más reciente notario es William Ospina. 

Te podría interesar:

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo