Veteranos de escuela

Veteranos de escuela.
Ilustración: Miguel Andrade.

Con la misma insolencia que solía arrancarnos el bocado en el recreo, el Loco Mena se acerca por detrás y me quita los lentes. No me digas que estás de incógnito, me dice, soltando un graznido de gaviota con tufo a trapiche. La misma risa de la infancia aunque ya vieja, ya converti­da en desesperación. Me había segui­do un par de calles desde el hotel, a fin de asegurarse de que el tipo renguean­te, miope y calvo, era yo en persona. Cojeas estilo canoa, me dice, y suelta una nueva carcajada.

Amoratándome el brazo me con­duce al Gato Negro, un bebedero por el que habían pasado algunas ge­neraciones de sedientos, incluido el propietario actual. También él, como nosotros, era escuelero en los años sesenta. ¿Lo reconoces?, le pregun­ta el Loco, exhibiéndome como a un caballo en venta. Sus gelatinosos ojos de pescado suben del mostrador hasta mi mentón. Sin dar ninguna respues­ta, se esfuma detrás de una cortina y vuelve con dos vasos, una coca y me­dia botella de Norteño. El Loco toma las botellas y los vasos, y se enrumba hacia una mesa. Yo pago la cuenta y me encamino al baño, para calibrar el alma por las narices.

No tengo que abrir la boca sino es para beber y fumar, mientras el Loco, como si estuviera jugando al flipper con la escopeta, me enumera muertes y desgracias de un sinfín de excom­pañeros. Nuestra mesa se va achican­do con el goteo de sus amigos. Mira quién viene, me dice eufórico, seña­lándome un esqueleto tambaleante en dirección a nuestra mesa. No sé cómo, en ese esperpento reconozco a mi vecino de pupitre. Aquamán, le digo, palmoteándole el omóplato con cuidado para no desbaratarlo.

Quién es este, pregunta con voz traqueotó­mica al desparramarse en la silla. Soy yo, el Pirata, le digo, y él me mira con esa desidia que uno ve la calle por la ventana de un bus. Entonces, se me da por recordarle aquel miércoles de hace medio siglo, quinto grado B, cuando el Ferigra, nuestro compañero largo y negro como anguila, tuvo un trance epiléptico al fondo de la piscina. No fue el hermano Hilario, como se dijo, sino tú quien lo salvó, Aquamán. ¿No lo recuerdas? Sin decir ni pío, empina el vaso con pulso tembloroso y vuelve a su cepo mental. Aparte del Loco, na­die recuerda nada en este puto antro, como si la inercia, la derrota, la bebi­da, los hubiese lobotomizado.

Voy al baño para colocarme las alas y, sin decir adiós ni al Loco, me escabullo del antro. Subo por la pe­numbrosa Bolívar, que en la niñez era un bulevar y ahora me resulta una callejuela para cuento de terror. En la esquina de la Sucre me recibe, ya derruida, la casona que era la escue­la. Me aproximo hacia el portal y allí, como si me hubiera estado esperando desde hace cincuenta años, lo veo sen­tado en el umbral de piedra. El pelo sobre los ojos, las rodillas lastimadas, el carril con el silabario y, al fondo de su bolsillo, la cajeta de metal con el mechón de nuestro padre recién muerto. Conforme voy acercándome, mis pies se van hundiendo y la luz del alba, irremediablemente, me va dejan­do solo en el mundo.

Te podría interesar:

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual