Fotografías: Shutterstock.
Edición 458 – julio 2020.

Por distintas motivaciones, el número de vegetarianos está creciendo en todo el mundo. En el Ecuador también es tendencia y cada vez son más personas las que defienden este tipo de alimentación.
¿Se puede vivir sin comer carne y mantenerse saludable? Son muchas las personas que se lo preguntan al verse tentadas a pasarse a una dieta vegetariana, ya sea por moda, conciencia u otras motivaciones.
El actor Joaquim Phoenix lanzó el primer discurso vegano en la historia de los Óscar al recibir su premio al mejor actor en febrero de 2020. Se viralizó. En las redes circulan videos de mataderos de todo el mundo en los que se muestra la crueldad a la que someten a cerdos, vacas, terneros, pollos y demás animales de consumo o utilizados como alimento y para la industria textil, peletera y de la belleza. En este punto, es la conciencia la que manda. No menos importante es la salud, pues también se habla de que ciertos virus, altamente peligrosos para el ser humano, se pueden adquirir al consumir carne.
Así, el número de vegetarianos crece exponencialmente en todo el mundo y la cifra podría superar los seiscientos millones de personas, según la Unión Vegetariana Internacional (IVU). Todavía se desconocen los datos de muchos países, pero se pueden citar algunos ejemplos, como Reino Unido, donde el número de veganos aumentó 350 % entre 2008 y 2018, mientras que España encadena seis años seguidos de bajada de consumo de la carne, y, según el informe The Green Revolution de 2019, elaborado por la consultora Lantern, el número de personas “veggies” ha crecido hasta casi el 10 % de la población.
Contenido exclusivo para usuarios registrados. Regístrate gratis
Puedes leer este contenido gratuito iniciando sesión o creando una cuenta por única vez. Por favor, inicia sesión o crea una cuenta para seguir leyendo.