
La imprenta y el libro se destacan por el aporte superlativo al conocimiento universal y, a pesar de los anuncios fatalistas, el libro impreso no ha desaparecido, se venden millones todos los años. Para recordar su importancia, Pablo Cuvi entrevistó al “aplicado y prolífico” librero quiteño, Édgar Freire, quien nos recuerda el valor de los libros y la historia de las librerías quiteñas.
En paralelo Paulina Gordillo investigó el desarrollo de la tipografía y su contribución a la expresión escrita de las ideas; una muestra de esto puede apreciarse en los tesoros que guarda la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo: libros incunables, mapas, revistas son testigos de la historia, según nos relata Verónica Jarrín.
Y la escritura también nos lleva a analizar el nivel de polarización en que han caído las redes sociales, donde la diversidad del mundo se reduce a dos verdades, como nos explica Xavier Gómez.
En esta edición también hablamos de género, no a favor ni en contra, como señala Ivonne Guzmán, autora de la nota, simplemente hablamos de este “tema impostergable”.