NOTA DE LIBRE ACCESO

El día que una mujer se atrevió a ir sola al espacio

Valentina Tereshkova en 1963.
Valentina Tereshkova en 1963.

El 16 de junio de 1963 Valentina Tereshkova igualó la capacidad de las mujeres con la de los hombres en las misiones espaciales.

Valentina Tereshkova tenía veintiséis años cuando el 16 de junio de 1963 tomó el mando de la nave Vostok 6 y demostró que en la órbita terrestre “las mujeres podían correr los mismos riesgos que los hombres”, según sus propias palabras.

Fue la primera mujer en realizar una misión espacial con el añadido de hacerlo en solitario, un hecho no superado hasta ahora.

“Hey, cielo, quítate el sombrero; allá voy”, fue la frase con la que una joven militante comunista de origen obrero y aficionada al paracaidismo escaló al pináculo de la exploración del espacio.

Eran los tiempos de una férrea competencia entre soviéticos y estadounidenses. Dos años antes la Unión Soviética había enviado el primer hombre al espacio (Yuri Gagarin).

Tereshkova nació el 6 de marzo de 1937 en una aldea del centro de Rusia. Chaika (gaviota en ruso) fue el nombre en clave para su misión espacial y soportó un duro entrenamiento junto a otras cuatro aspirantes que cumplían los requisitos de tener menos de treinta años, medir menos de 170 cm y pesar menos de 70 kg.

La preparación no fue diferente a la de los hombres. Se entrenaron “en una cámara térmica con un traje de vuelo a una temperatura de 70 °C y una humedad de 30 %, así como en una cámara de privación sensorial sin contacto con el mundo exterior durante diez días”, según el portal Rusopedia.

Tras 70 horas, 40 minutos y 48 segundos de vuelo (48 vueltas orbitando la Tierra), Chaika aterrizó el 19 de junio de 1963 en un pueblo kazajo y comenzó su leyenda.

Tereshkova abrió el camino a la presencia femenina en misiones espaciales, pero tuvieron que pasar diecinueve años para que una segunda cosmonauta soviética lo hiciera, Svetlana Savítskaya en 1982, y veinte en el caso de una astronauta estadounidense, Sally Ride en 1983.

“Así como para las aves es imposible volar con una sola ala, los vuelos al espacio no avanzarán sin la participación activa de las mujeres. Nos preparamos para el regreso a la Luna, la exploración de los asteroides y de Marte. Creo que Marte no perdonará a los hombres si no incluyen a las mujeres en la expedición”, dijo Tereshkova hace una década en un foro de la ONU sobre el espacio ultraterrestre.

Valentina Tereshkova.
Tereshkova cumplió 86 años en marzo pasado.

Según la NASA, hasta marzo de 2022, 75 mujeres de varias nacionalidades han volado al espacio.

De cosmonauta a política

Con 86 años Tereshkova es testigo del sesenta aniversario de su histórico viaje al mundo extraterrestre.

Tras su hazaña, estudió Ingeniería y ejerció como instructora y piloto. Recibió múltiples condecoraciones, entre ellas la de Héroe de la Unión Soviética.

Tiene una hija y se casó dos veces. Además de un alto perfil en foros internacionales, se ha dedicado a la política y hasta ahora es diputada de la Duma Estatal.

Un cráter en la Luna lleva su nombre y un planeta menor (n.° 1671) fue bautizado como La Gaviota, señala el Museo de la Cosmonáutica de Moscú.

Te podría interesar:

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo