La corrección de estilo es muy necesaria. Quien tenga un papel para comunicar algo, una página web, un catálogo, un libro, etc. necesita de alguien que le diga ‘vea, no sea mudito, eso está mal escrito, nadiens le va a entender’”.
María Fernanda Heredia

Queremos que se hable bien de esta columna; pero no será un halago si, al hacerlo, lo escriben mal. Porque de lo que se trata aquí es de tratarnos bien, en cuanto al habla: escrita y oral.
Esta vez empiezo tomando al toro por los cuernos: el uso del verbo haber. Que es como hablar de fidelidad en una orgía: para que se suba la vergüenza a la cara tiene que recorrernos todo el cuerpo.
ERRORES DEMASIADO FRECUENTES
“Por las elecciones, hubieron problemas con la familia”.
“Una nueva vanguardia surgía en la capital del arte y no habían ojos para nada más”.
“Hubieron cambios en cuanto a espacio físico de la oficina y habrán más”.
“Han habido muchas críticas al Gobierno, pero nada se ha corregido”.
REGLA DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (RAE) DE LA LENGUA
No se considera correcto el uso de la forma hubieron cuando el verbo haber se emplea para denotar la presencia o existencia de personas o cosas, pues con este valor haber es impersonal y, como tal, carece de sujeto (el elemento nominal que aparece junto al verbo es el complemento directo) y se usa solo en tercera persona del singular. Son, pues, incorrectas oraciones como Hubieron muchos voluntarios para realizar esa misión o No hubieron problemas para entrar al concierto; debe decirse Hubo muchos voluntarios para realizar esa misión o No hubo problemas para entrar al concierto.
Si lo suyo es romper esta regla o su smartphone es solo de escritura y no la ha leído, sepa la razón de por qué no puede decir: “Habemos buenas personas”, a pesar de que en el mundo sí habemos… unas pocas por lo menos.
Porque haber es un verbo impersonal, o sea que no tiene persona, no tiene sujeto. En este caso, haber tiene solamente una persona: hay en presente, hubo en pasado y habrá en futuro. Por lo tanto, el sustantivo que está al lado derecho no es el sujeto, sino su complemento directo.
Para entenderlo mejor, volvamos a los ejemplos del inicio de la nota: “Hubieron problemas”, “problemas” es el complemento directo, no el sujeto; por eso, lo correcto es decir: “Hubo problemas”.
PERO EL VERBO HABER SÍ TIENE PLURAL CUANDO ES AUXILIAR; OTRA VEZ LA RAE
haber. Verbo auxiliar. Haber es el principal verbo auxiliar en español, ya que se emplea para formar los tiempos compuestos de la conjugación. Para ello, se combinan todas las formas simples de haber con el participio en -o del verbo que se esté conjugando: ha comprado, hemos querido, había venido, etc.
El verbo haber se usa en plural cuando es auxiliar de los otros verbos: he tenido, has leído, hemos ido, habrían votado, han llegado, hayamos dado; ha habido, había habido.
¿Parece feo y complicado? Más feo es hablar mal y escribir pésimo. No es necesario tampoco memorizar la regla, solo recordar que, a pesar de que “hay buenas personas”, “hubo problemas”, pero aún tenemos la esperanza de que “habrá tiempos mejores”.
Revisa más artículos de Lenguaje y estilo.
Te podría interesar:
- Arístides Vargas: monólogo de un elegido
- ‘La muerte de Stalin’ y las ridiculeces del poder
- “El Festival de Música Sacra es un respiro en medio de tanta vorágine”
- ‘Q Galería’, un espacio para acercarse al arte contemporáneo en Cumbayá
- Daniel Espinosa narra el mundo moderno desde la estética precolombina