NOTA DE LIBRE ACCESO

Sobre todo, le gustaba usar un sobretodo azul

Diferencias entre sobretodo y sobre todo

Otro de los errores más frecuentes es la confusión entre sobretodo (abrigo) y sobre todo (expresión que significa principalmente).

Leamos lo que dice el Diccionario de la lengua española (DLE):

sobre todo

  1. loc. adv. Con especialidad, mayormente, principalmente.

sobretodo

  1. m. Prenda de vestir ancha, larga y con mangas, en general más ligera que el gabán, que se lleva sobre el traje ordinario.
  2. m. Am. Abrigo o impermeable que se lleva sobre las demás prendas.

Es decir que sobretodo (unido) es un sustantivo y sobre todo (separado) es una locución adverbial: “que se asemeja a un adverbio en su comportamiento sintáctico o en su significado”.

El sustantivo sobretodo es un abrigo y se escribe unido y la locución sobre todo quiere decir ‘principalmente’ o ‘especialmente’ y se escribe separado.

Sin embargo, en varias publicaciones se suele encontrar escrito sobretodo cuando el significado es sobre todo. Observemos estos dos ejemplos:

1

“La resolución estructural en hormigón armado fue innovadora para la época… a la que se integran diafragmas en las cajas de ascensores y escaleras y se da sobretodo la concepción de una fachada portante…”

En este caso no se habla del abrigo, lo correcto es:

“… y se da sobre todo la concepción de una fachada portante…”

2

“Pero la base de la impugnación consiste en una diferencia esencialísima que existe entre nuestra legislación y las particulares de algunas provincias, sobretodo en las leyes que arreglan las relaciones hereditarias…

En este caso tampoco se habla del abrigo, lo correcto es:

“… diferencia esencialísima que existe entre nuestra legislación y las particulares de algunas provincias, sobre todo en las leyes…”

Aunque en el Ecuador usemos abrigo y no sobretodo para protegernos de estos climas tan variantes, sugiero seguir el sabio consejo de la Dra. Susana Cordero de Espinosa: “Usemos el sobretodo en las mañanas frías y, sobre todo, protejámonos del viento y de la lluvia”.

Más artículos en Lenguaje y estilo.

Te podría interesar:

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo