NOTA DE LIBRE ACCESO

Una buena opción es regalar un libro

Centros comerciales, tiendas, calles y plazas repletas de personas que buscan un regalo para quedar bien con el hijo, la madre, el hermano, el jefe, el vecino, etcétera. Desde golosinas, joyas, ropa, incluso promesas; todo es posible en Navidad, la conmemoración que une al mundo cristiano.

¿Y por qué no regalamos conocimientos? ¿Y eso dónde se compra? La respuesta es muy simple: en una librería. El libro ha superado todos los avances de la tecnología, a pesar de que también se pueden leer en formatos digitales; se compran online y lo van a dejar en la casa.

La librería, por lo general, los separa por temas o por autores y es fácil encontrarlos. La revista Mundo Diners se nutre de la sabiduría que comparten todos los meses sus colaboradores a través de sus columnas editoriales, reportajes, crónicas y entrevistas.

¿Cuál es el mejor libro que leíste durante todo el año? La pregunta fue dirigida a algunos de los articulistas. Las recomendaciones fueron muy variadas y las compartimos a continuación.  

Fotografía: zancada.com

Dos amigas

Paulina Simons opina sobre Elena Ferrante, una escritora ubicada en la narrativa contemporánea por su relato potente en su saga Dos amigas, que son cuatro novelas de aproximadamente 500 páginas cada una. “Fue una entrega de mente y cuerpo durante tres semanas en las que me transporté a los oscuros barrios napolitanos de la posguerra para acompañar a Lenú y Lina en la dureza de su vida y su crecimiento, enraizadas en el barrio, en las tradiciones familiares, en el cambio de paradigma que implicó elegir el bando de los antiguos colaboradores del fascismo y la mafia.

“Recomiendo la primera novela La amiga estupenda, que inevitablemente les llevará a leer las siguientes tres novelas de la saga, porque no sé puede ni se debe parar”

Libros recomendados por Anamaría Correa.

La columnista Anamaría Correa (columna La gata se escapó) envió estas sugerencias:

Multitud Errante

Laura Restrepo, novela poética y cruda sobre la migración forzosa y el desarraigo de multitudes que, por acción del conflicto colombiano vagan en la selva. 

Una Educación

Autobiografía novelada, de Tara Westover. 

Fractura

Formidable novela del argentino Andrés Neuman.

Libros recomendados por Diego Pérez Ordoñez.

Diego Pérez Ordóñez, conocido por nuestros lectores en su habitual columna Casa de citas expresa primero un reconocimiento al escritor ecuatoriano Javier Vásconez, que este año presentó un libro de cuentos y también una novela en la Feria del Libro de Madrid:

El Coleccionista de sombras

Javier Vásconez.Tras décadas de destilar tramas, personajes y velos, Vásconez ha logrado una novela personal e íntima. Vuelve a retratar al Quito sombrío, lluvioso y corroído por la corrupción política, al tiempo que hila una larga meditación sobre la soledad y el papel de la literatura.

La Hija de la española

Karina Sáinz Borgo.A medio camino entre el thriller y la novela de la diáspora, La Hija de la española es, posiblemente, la novela más destacada sobre el reciente y doloroso exilio venezolano. Sáinz Borgo se vale del ritmo trepidante del género periodístico y del peso de la prosa de clásicos como Coetzee para pulir una novela corta vertiginosa y seria. 

Tomás Nevinson

Javier Marías.El escritor madrileño lleva mucho tiempo en lo más alto del panteón de la literatura mundial. Esta novela es no sólo un homenaje al idioma, sino un verdadero tratado sobre los temas más caros para Marías: el secreto, la traición o la identidad. 

El Infinito en un junco.

Irene Vallejo.Este nutritivo ensayo no se queda en una investigación meticulosa sobre los orígenes del libro o en un suculento paseo por la historia de las ideas. El Infinito en un junco es un himno a los placeres de la lectura y un alegato por la constante necesidad de aprender.

Libros recomendados por José Luis Barrera.

José Luis Barrera envió la siguiente recomendación:

A sangre y fuego: héroes, bestias y mártires de España

Manuel Chaves Nogales. Crónica. La magnífica editorial catalana exhumó (la palabra no es una exageración cuando se refiere a Chaves Nogales) varias obras del periodista sevillano, publicándolas tanto en papel como en versión Kindle, de modo que están al alcance de un clic. Este libro recoge nueve relatos sobre la Guerra Civil española, el retrato del horror, la violencia más allá de la orilla en la que se encuentren víctima y victimario. En tiempos de extremismos políticos este es un libro en el que el periodismo se transforma en literatura, al tiempo que nos advierte sobre los peligros del maniqueísmo.

La anomalía

Hervé Le Tellie. Novela. Premio Goncourt 2020. En marzo de 2021 un avión con doscientos cuarenta y tres personas aterriza en Nueva York en medio de una tormenta, luego del susto los pasajeros siguen con su vida hasta que tres meses después un avión idéntico al anterior (en todos los sentidos, incluso en la gente que lo tripula) aparece sobre la misma ciudad estadounidense desatando una serie de crisis políticas, sociales y psicológicas que llevan al lector a preguntarse si se trata de un libro sobre ciencia ficción o metafísica. Humor, thriller, novela de fantasía, cualquiera de estas categorías aplica para este libro tan divertido y sorprendente.

Alice Lovell Kellog, viajera. Memorias de una neoyorquina en el Ecuador de principios del Siglo XX. Portovelo 1916 – 1928

Memorias. Libro de viaje y memorias publicado por el Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en 2019  que recoge, por primera vez en español, los escritos de una peculiar estadounidense que viajó al sur de Ecuador a principios del siglo pasado acompañando a su esposo, quien era funcionario de la minera encargada de la explotación de oro en Portovelo. El libro, además de contener particularidades del país en aquellos tiempos, desnuda detalles de una historia poco conocida. Contiene un fantástico dosier de fotografías que hará las delicias de cualquier coleccionista de imágenes antiguas.

Ñamérica

Martín Caparrós. Ensayo. Libro indefinible, como los mejores, a caballo entre la crónica, el ensayo y el relato de viajes nos muestra las caras de un continente peculiar, cuyos países son tan idénticos y diversos al mismo tiempo. Para el cronista argentino no hay detalle que se escape: olores, sonidos, color. El texto, sin embargo, no juzga, cuenta y empuja a los lectores a formularse preguntas, cientos, miles…

Reportero

Seymour M. Hersh. Memorias. El autor quizá no es un narrador trepidante, pero es, sin duda, un investigador honesto. En estas memorias, el periodista nos cuenta el tras bambalinas del periodismo; por estas páginas desfilan personajes de la historia no solo del país norteamericano, sino de la política mundial como Richard Nixon, Henry Kissinger o George Bush, pero lo que es más importante: desnuda las disputas y coqueteos de los periodistas con el poder. Texto necesario para los amantes del periodismo y para sus críticos implacables por igual.

La lista de recomendaciones de Damián De La Torre Ayala. Por cierto, todo made in Ecuador:

Los crímenes de Bartow (novela)

De Oscar Vela: la historia de Nelson Serrano, de 83 años, ecuatoriano con nacionalidad estadounidense, quien está en el corredor de la muerte en EE.UU. tras su condena por cuádruple asesinato. Una historia en la que el escritor termina convirtiéndose en uno de los abogados del sentenciado, transformando al libro en un alegato tal cual lo hiciera Zola a favor de Alfred Dreyfus y, en vez de un Yo acuso, pretende un yo demuestro al hablar de su inocencia.

Jardín Transparente (poesía)

De Camila Peña: un poemario de palabras y metáforas precisas. Menos es más, y con poco se puede decir mucho. Quizás, esa es la virtud de este libro, donde la premiada autora conduce al lector por el camino de la sangre y la savia desde distintas voces. Una niña pájaro que se convierte en la Beatriz de la divina comedia que implica nuestra naturaleza.

El ángel de la peste (cuentos)

De Santiago Vizcaíno: relatos pandémicos donde se plantean las problemáticas y las discusiones cotidianas, las cuales no tienen vacuna como el virus. Se trata de relatar las complejidades que hoy por hoy nos acechan y asechan desde lo externo. Un abanico de situaciones tragicómicas en medio del caos, para develar esos escenarios que vivimos, o que viven en nuestra mente en medio del encierro.

Sacrificios humanos (cuentos)

De María Fernanda Ampuero: tras leer este libro uno camina al espejo y se pregunta: quién es el monstruo. Se trata de trata de cuentos crudos, y nos volvemos caníbales al devorarlos. Cada historia te golpea como un viento helado, que te curte la cara y el alma para alertarte sobre la violencia de este mundo, mejor dicho, la que los humanos contenemos.

Esas criaturas (novela)

De Eduardo Varas: una madre busca justicia al enterarse de que su hija fue violada. Un hecho terrible, tan terrible como el sistema judicial que las ampara. Será que llega el momento en que otras criaturas hagan justicia, así sea fuera de lo legal. Una madre coraje transporta al lector al dilema de siempre, pero que no se resuelve: el bien y el mal. 

Caballo y arveja (poesía)

De Mariuxi Balladares: Roque y Lara, niño y niña, perros de la autora, son mucho más que musa: son amor incondicional. Un poemario de amor instintivo, es decir, el más puro. Alta fidelidad en cada verso, los cuales son como una dulce y cosquilluda mordida de cachorro.

Soplen vientos y a romper mejillas (cuentos)

De Esteban Mayorga: Las palabras por momentos son brisas y en otros instantes huracanes. Los vientos con que sopla Mayorga a ratos son una acaricia y, de repente, llega un chirlazo a nuestras mejillas, también una ráfaga roza nuestras axilas como cosquillas para hacernos reír: un humor corrosivo siempre está presente hasta en los peores momentos.

Lugares que no existen en las guías turísticas (poesía)

De Gabriela Vargas Aguirre: No solo hay que escribir con el corazón. Hay que hacerlo con uñas y dientes. Escribir con las entrañas de la memoria. El dolor es esa atracción turística que no debemos visitar, porque habita en nosotros. Poemas que contagian su rabia, pues la sombra de los árboles del sufrimiento nos cobija.

Camino errado (cuentos)

De Andrés Cadena: cinco historias vertiginosas, donde la vida se divide como una ‘y’ en medio de la ruta. Se elige un derrotero y, generalmente, es la vía que nos derrota. Historias que se recorren como una cuesta empedrada, es decir, que traerán una satisfacción en medio del sudor, pero sin olvidar que también emanamos lágrimas.

Las Voladoras (cuentos)

De Mónica Ojeda: en medio de brujas y leyendas, la autora consigue ficcionar la realidad: la violencia doméstica, el incesto y el femicidio son abordados desde un grado poético. No hay denuncia, pero tampoco está el romanticismo que se convierte en apología hasta normalizar. Se trata de develar la monstruosidad de la cotidianidad.

Hablas demasiado (novela)

De Juan Fernando Andrade: se trata de una reedición, de la cual podría decirse: millennials conociendo a nuestra generación. Un guiño a los últimos metros de la generación X, donde esa X no se despeja de la ecuación. Lo quiteño, guayaco y manaba se entremezcla en una inyección de adrenalina dosificada entre el grunge y la cultura pop. 

De un mundo raro (cuentos)

De Solange Rodríguez: marcianos y fantasmas, y esos monstruos llamados seres humanos, dan cabida a una colección de historias donde el amor y la lujuria, lo siniestro y lo cómico, vivos y muertos, aterrizan en los terrenos de lo lúgubre, pero sin dejar de lado un destello de esperanza.  

También puedes visitar el sitio de Dinediciones con libros de escritores ecuatorianos.


Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo