Un nuevo virus en la vida de Powerpaola

Por Daniela Mejía

Edición 458 – Julio 2020.
Ilustraciones: cortesía de Paola Gaviria

La covid-19 lo ha trastocado todo. No quedan espacios inalterados, ni el de la creatividad. Tras el éxito de la adaptación animada de su cómic Virus tropical, la ilustradora e historietista quiteña Paola Gaviria habla de su nueva novela gráfica, que terminó en medio de la pandemia global, y reflexiona sobre ese lugar de “no deseo” artístico en el que se encuentra.

“Un escritor, un artista, debe poder interpretar la realidad, o intentarlo al menos. Como persona que trabaja con el lenguaje debería colaborar en la discusión pública. Pensando, escribiendo, interpretando. Pero cada día que pasa, pensar en esta pandemia se convierte en una neblina pesada: no veo, estoy perdida, apenas alcanzo a distinguir mis manos si las extiendo”.

Es un fragmento de La ansiedad, un texto que Mariana Enríquez escribió en abril, a propósito de los efectos que en ella ha tenido el coronavirus. Paola Gaviria lo leyó y no puede estar más de acuerdo con la escritora argentina.

Más conocida como Powerpaola, (@powerpaola) la historietista e ilustradora ecuatoriana (Quito, 1977) forma parte de la nómina de artistas que se encuentran imposibilitados de poder interpretar la realidad de la forma anterior, antes de la pandemia. “Estoy tratando de transitar con curiosidad ese no querer hacer nada”, asegura, a la vez que sostiene que está bien parar y entregarse a la incertidumbre. Todo parece ser ahora contradictorio.

“Para mí lo que ha primado desde que empezó todo esto es el no deseo y trato de aceptarlo para no sufrirlo. Desde que comenzó el aislamiento llevo un diario donde se cuelan noticias, pero donde sobre todo resalto lo que leo, veo y escucho, que no tiene que ver con la pandemia, sino con el deseo de las mujeres en general”, apunta Powerpaola sobre estos nuevos tiempos que corren y que lo han paralizado casi todo, incluso las ganas y la inspiración, pero que asimismo han reinventado las formas de hacer y las perspectivas al mirar esto que sucede. “Llevo ese diario para no perder la práctica y también entender lo que estoy atravesando”, añade la autora.

Puedes leer este contenido gratuito iniciando sesión o creando una cuenta por única vez. Por favor, inicia sesión o crea una cuenta para seguir leyendo.

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual