Tullpukuna

Los colores andinos pintan el arte del Ecuador 

Colores. Eso es lo que significa tullpukuna en kichwa y para el mundo del arte, ese concepto es mucho más que una simple palabra. En concreto, estará representado en su máximo esplendor en Tullpukuna Art Gallery, un espacio que se inauguró el 2 de julio en Quito para rendir homenaje a la obra pictórica de grandes artistas contemporáneos del Ecuador. 

Fotografías: Cortesía.

En su exposición de apertura, la filosofía de Tullpukuna tiene como premisa “mostrar las tradiciones, cultura y fiestas emblemáticas de nuestro país a través de los artistas ecuatorianos”, explica Fátima Endara, gestora cultural del Ecuador. Con más exactitud, “queremos que la gente viva la experiencia a través de los artistas”, recalca.

Artistas de la exposición

Cuadro de Endara Crow. Fotografías Cortesía

Gonzalo Endara Crow (Bucay, 1936-Quito, 1996).

Endara fue uno de los mayores expositores de la pintura latinoamericana de la segunda mitad siglo XX. Muchos críticos hablan de su estilo haciendo referencia al realismo mágico que es capaz de trasladar a sus lienzos, en los que se puede distinguir una mezcla de realidad y fantasía para ofrecer su singular perspectiva de la cultura andina. Endara 1974 realizó su primera exposición en 1974,  en su ascendente carrera recibió 15 premios y distinciones, nacionales e internacionales, y su obra fue solicitada por las principales casas de subastas de Nueva York y Hamburgo. 

Miguel Betancourt (Quito, 1958), muestra los paisajes ecuatorianos, los árboles, la arquitectura y los Andes, a partir de una deconstrucción mágica, y los convierte en los temas centrales de su trabajo. 

Enriquestuardo Álvarez (Salcedo, 1964), confiere a la mirada del protagonista de “¿Qué se pierde cuando nace el olvido?”, una pintura en acrílico y óleo que revela unos ojos que parecen estar vivos en el contexto de la composición que define la obra del artista. 

Jorge Perugachy (Otavalo, 1954), destacado pintor con una gran trayectoria nacional e internacional.

Michelle Hidalgo (Quito, 1996) con su luminosidad otorga a sus pinturas, el color, la diversidad y la vida.  

La muestra incluye también al maestro  Mario Cicerón (Quito, 1946), con su oleo “Mujeres sobre el mar”, a Paúl Calderón (Quito, 1988), que inspirado por el maestro francés Edgar Degas crea un mundo hiperrealista en el que sus personajes conmueven desde la atmósfera de la danza, el teatro o la música y a Karlos Fierro, con más de quince años en la fotografía y un recorrido por el país para retratar la biodiversidad y la cultura ecuatoriana.

En Tullpukuna Art Galery también tiene cabida el arte-objeto, se puede disfrutar de piezas dotadas de un singular atractivo. Por citar alguna de ellas: “¡Construcciones… Pulsaciones!” es una escultura cuyo autor, Pavel Andrade, ha trabajado en acero, mármol, joyería, forjado y repujado de orfebrería en plata.

Club Tullpukuna 

El Club Tullpukuna es un proyecto que busca reactivar el arte y apoyar a los artistas jóvenes para impulsar su convocatoria a nivel nacional. Según explica Fátima Endara, ya son 50 socios los que forman parte de esta iniciativa, para lo que la galería cuenta con una sala para cumplir este objetivo.

Exposiciones itinerantes virtuales

Tullpukuna participó en una exposición itinerante virtual para Francia, Alemania, Italia y España con apoyo de la Cancillería ecuatoriana y se seguir sumando elementos innovadores a esta galería virtual, que es la única plataforma de subasta digital que existe en el Ecuador.

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo