Tres novedades en la Feria de Electrónica de Consumo

Como ya es habitual, la Feria Consumer Electronics Show (CES, por su sigla en inglés) de Las Vegas es una de las vitrinas tecnológicas más importantes del mundo por la gama de innovaciones que presentan fabricantes de diversos sectores. La edición de 2021 (en enero pasado) se celebró en formato digital con la participación de alrededor de dos mil expositores.

Un barco sin tripulación, una pantalla para autos de alta gama y una bicicleta eléctrica.

Mayflower Autonomous Ship

Entre los productos reconocidos con el galardón más destacado de la exposición figura este barco autónomo —sin capitán y sin tripulación— de IBM en asociación con ProMare, una organización de investigación marina.

Ese proyecto (https://mas400.com) “pionero de innovación colaborativa global”, destacó la CES, aúna inteligencia artificial (IA), almacenamiento en la nube y edge computing de IBM.

El barco autónomo debe su nombre al navío que en el siglo XVII llevó a peregrinos ingleses a las costas estadounidenses y reeditará esa travesía por el Atlántico, prevista para el próximo mes de abril, partiendo desde Plymouth, Inglaterra, hasta Massachusetts, Estados Unidos.

“El capitán de IA del Mayflower debe determinar el mejor curso de acción para evitar peligros de navegación inesperados”, precisa IBM, al añadir que la embarcación “tendrá la capacidad de operar de forma independiente en algunos de los entornos más desafiantes del planeta”.

La misión es recopilar datos ambientales como el calentamiento global, la contaminación por plásticos y la conservación de mamíferos marinos que faciliten salvaguardar los océanos y demostrar la rentabilidad y la sostenibilidad de este modelo.

Con seis cámaras de IA, treinta sensores y quince dispositivos de computación de borde, el Mayflower “es capaz de escanear el horizonte en busca de posibles riesgos, tomar decisiones documentadas y cambiar su curso basado en una fusión de datos en tiempo real”, señaló en un comunicado de prensa Andy Stanford-Clark, director de tecnología de IBM en el Reino Unido e Irlanda.

Pantalla digital MBUX Hyperscreen

Otro producto destacado fue la pantalla digital creada por Mercedes-Benz. Una vez más la IA es la base de un espectacular panel curvo que se extiende a todo el tablero con un software de aprendizaje, un diseño revolucionario y un funcionamiento que se adapta al usuario con sugerencias personalizadas para infoentretenimiento, confort y navegación.

Esta versión fue diseñada para el auto eléctrico EQS, de alta gama de la compañía alemana, y se caracteriza por su sistema intuitivo con IA. El display consta de tres pantallas fusionadas “a la perfección” y la iluminación ambiental integrada hace que MBUX Hyperscreen “parezca flotar en el panel”, destaca Mercedes-Benz.

Gracias a la llamada capa cero, explica la compañía en su portal web (www.mercedes-benz), el usuario no tiene que desplazarse por diferentes submenús, es decir, en pantalla aparecerán sugerencias personalizadas que responden a los hábitos del conductor, por ejemplo, llamadas telefónicas habituales.

La función inteligente Mercedes Travel Knowledge evalúa datos del entorno, incluyendo información sobre sitios interesantes a lo largo de la ruta, con tan solo preguntar al asistente de voz por un edificio, un lugar o un local.

Otro detalle es que, si el asiento del pasajero no está ocupado, el panel que le corresponde —que no interfiere con el del conductor— se convierte en una pieza decorativa. En ese caso, la disponibilidad de entretenimiento dependerá de los contenidos audiovisuales establecidos por regulaciones de cada país donde rueden los autos equipados con la pantalla.

Bicicleta eléctrica Segway eMoped B

La categoría de sostenibilidad, diseño ecológico y tecnología de CES 2021 incluyó en sus reconocimientos a la bicicleta eléctrica eMoped B de Segway-Ninebot, empresa especializada en el transporte inteligente de cortas distancias.

Se trata de una bici eléctrica compatible con el sistema Ninebot RideyGo, que entre sus funciones incluye conexión al teléfono celular y un sistema minimalista de conducción que se opera con tan solo dos botones.

Por otra parte, dispone de bloqueo tanto automático como de sensores que se activan a los tres segundos de desocuparse el asiento. Para garantizar la seguridad de los pasajeros, la función inteligente de interrupción funciona solo con la postura correcta y al liberarse el pie de apoyo, según explica la empresa (www.segway.com).


Edición 466-Marzo 2021

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo