Transporte Andino

Texto y Fotos: Santiago Mele

 Terminal de ómnibus de La Paz, viernes, 18:00. Puede ser cualquier viernes en cualquier ciudad, y ese horario es siempre el de la vuelta a casa. Acaba el día, la semana. Hay que volver.

Avenidas y calles colapsadas, viajes largos (algunos que duran toda la noche) convierten el reencuentro con la familia en una travesía por momentos insólita.

Observo estas situaciones y escribo en mi cuaderno una idea nueva para fotografiar: gente viajando, medios de transporte y terminales.

Desde la puerta de un bus un joven grita, en diferentes idiomas, nombres de lugares; entre ellos descifro el de mi destino.

La noche del viaje fue interrumpida por diversos motivos: un pinchazo, un ajuste de motor, el amotinamiento de unas cabras en medio del camino y, para variar, a la madrugada la crecida de un río nos obligó a todos los pasajeros a bajar con nuestro equipaje y atravesarlo a pie.

Ya de día, y a pocas horas de llegar a la ciudad costera de Puno, subieron al bus vendedores que ofrecían desde comidas caseras, bebidas en funda, medicamentos naturales preparados, hasta fetos de animales para ofrendar a la tierra. Lo particular es que ellos aparecieron en medio del campo o en lugares insospechados, y desaparecieron rápidamente, pero en la mayoría de los casos hicieron una buena venta y nunca les faltó, además del pago, alguna sonrisa.

En Puno encontré que la oferta para actividades turísticas es infinita. Desde allí se puede recorrer el Titikaka en lancha y visitar las islas, pero lo que más me llamó la atención fue el tren de lujo que lleva a los turistas a Cusco. La infraestructura ferroviaria de la ciudad está presente por todos lados, pero se nota que no brinda un servicio activo y constante para los locales, sino preferentemente para el que llega de afuera.

En muchas ocasiones escuché, inclusive en la propaganda turística, que trasladarse por Bolivia y Perú es como realizar un viaje en el tiempo. Puede que esto sea cierto, pero creo que uno, como visitante, se sugestiona fácilmente al llegar a lugares en los cuales la mayoría de las personas viste diferente, tiene costumbres que chocan con las occidentales o que se retrotraen en el tiempo hasta parecer arcaicas.

Sin embargo, yo viví el día a día de una manera muy vertiginosa, atento al camino y a las atracciones del paisaje: el lago Titikaka y su singular energía, la majestuosidad del salar de Uyuni, la ciudad de Puno y sus tradiciones, y un sinfín de situaciones que me mantuvieron absorto.

Durante este viaje, simplemente fui dejando que el camino me regalara sus secretos.

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual