NOTA DE LIBRE ACCESO

El Titanic, de la grandeza a la tragedia

Imagen: Shutterstock.

110 años del hundimiento del Titanic, el trasatlántico más famoso del mundo.

Proyecto de la naviera White Star Line

Anuncio de promoción.

El Titanic fue construido en los astilleros Harland & Wolff de Belfast, Irlanda del Norte, y pretendía marcar precedentes en lujo y comodidad en la competencia de los trasatlánticos de pasajeros. Sus dos homólogos fueron el Olympic y el Gigantic (tras la tragedia del Titanic fue rebautizado Britannic). 

  • 27 mil toneladas de acero.
  • 269 metros de largo y 28,2 metros de ancho.
  • 52 mil toneladas (capacidad de desplazamiento).
  • Más de 500 camarotes de primera y segunda clase. Casi 297 cabinas de tercera clase.

Viaje inaugural

Capitán: Edward Smith.

Partida: 10 de abril de 1912.

Ruta: Southampton, Inglaterra, a Nueva York.
2224 pasajeros y miembros de la tripulación.

Hundimiento 

Choque con un iceberg en la madrugada del 15 de abril de 1912, en el océano Atlántico.

20 botes salvavidas para 1178 personas: insuficientes para el número de pasajeros.

Mito: Se creía que era “insumergible” y que podría mantenerse a flote con el colapso de hasta 4 de sus 16 compartimentos. El impacto afectó al menos 5. Se especuló que el acero de baja calidad o la debilidad de los remaches contribuyeron al hundimiento.

Tardó en hundirse 2 horas y 40 minutos.

Víctimas

1519 muertos. Mayor cantidad de bajas: 700 tripulantes / 536 pasajeros de tercera clase.

Sobrevivientes: 705.

Millvina Dean falleció en 2009 y fue la última superviviente del Titanic. Tenía 9 meses de nacida cuando su familia abordó el barco.


Rescate

El buque Carpathia estaba a 107 km de distancia del lugar de la tragedia y demoró más de 3 horas en llegar al Titanic.

Tras el desastre, se exigió que los buques tuvieran igual número de plazas en los botes salvavidas que el de pasajeros, mantuvieran la vigilancia por radio permanente para detectar señales de socorro y el monitoreo de los icebergs en las rutas de navegación.

Descubrimiento 

En septiembre de 1985 se hallaron restos del naufragio en aguas internacionales, a unos 4000 metros de profundidad, a 740 km de Newfoundland, Canadá. 

Desde abril de 2012, los restos son parte de la Convención de la Unesco sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático.

Ícono

Una de las tragedias más famosas de la historia moderna inspiró numerosas publicaciones, películas y obras musicales.

El museo Titanic Belfast y el portal web Titanic: The Virtual Experience son dos opciones para adentrase en aspectos históricos y en la recreación de hechos relacionados al famoso buque.

Museo Titanic Belfast.

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa