Tecnología para fulminar los dolores de cabeza

Recurrir a fármacos no es la única manera de acabar con las migrañas. Hoy existen al menos tres dispositivos que pueden aliviarlas sin causar efectos secundarios.

En la antigua Grecia, el remedio más conocido para un dolor de cabeza prolongado era hacer un pequeño agujero en el cráneo para drenar la sangre supuestamente infectada. A este procedimiento lo llamaban trepanación. Afortunadamente, los médicos de hoy no recurren a estas técnicas para curar los dolores de cabeza, es más, en la actualidad incluso el uso de fármacos está disminuyendo. ¿La razón? La ciencia ha desarrollado dispositivos que permiten aliviar este malestar, especialmente las migrañas, sin la necesidad de ingerir pastillas o similares.

Las migrañas son cefaleas recurrentes que producen una sensación de opresión en el cráneo y pueden durar de cuatro horas a tres días. En el 20 % de los casos estos ataques son tan intensos que pueden sobrecargar el cerebro de energía eléctrica y sobreexcitar las terminales de los nervios sensitivos, lo que puede producir alucinaciones llamadas auras; estas incluyen visión de luces intermitentes y esquemas geométricos y una sensación de hormigueo.

Las migrañas se desarrollan cerca de las sienes y muchos de estos ataques se desencadenan por cambios hormonales, estrés, estímulos sensoriales, cambios en el sueño, ciertos alimentos o medicamentos, entre otros. Lo cierto es que, aunque sus causas no se entienden completamente, la genética y otros factores juegan un papel importante.

Puedes leer este contenido gratuito iniciando sesión o creando una cuenta por única vez. Por favor, inicia sesión o crea una cuenta para seguir leyendo.

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo