Teclado multitarea

Samsung desafía a la eficiencia con el SMART KEYBOARD TRIO 500, que presume de conexión inalámbrica para funcionar con varios dispositivos a la vez. Entretanto, las apps también hacen lo suyo en la escritura virtual.

La compañía surcoreana asegura que su teclado Trio 500 es una opción “multitarea” ideal, si se requiere manejar varios dispositivos, ya que se puede emparejar a través de Bluetooth con hasta tres aparatos diferentes, como los teléfonos inteligentes y las tabletas Galaxy, e intercambiar el funcionamiento entre ellos con solo pulsar un botón. Por ejemplo, precisa un comunicado, “se puede estar escribiendo en el computador portátil y a la vez responder un mensaje en el teléfono móvil”.

A simple vista parece un teclado como otro cualquiera, pero su gran ventaja es admitir la conexión simultánea y brindar al smartphone la productividad de una computadora de escritorio o portátil, gracias al software DeX. Con algo más de cuatrocientos gramos, es muy ligero y manejable, de diseño delgado y sus teclas tienen casi el mismo tamaño que las de un teclado estándar.

Por otro lado, brinda la posibilidad de personalizar las aplicaciones que más usa el usuario y activarlas en cada dispositivo con teclas asignadas para esa función. Otra acción es la de diferenciar las apps que se utilicen específicamente en cada aparato, por ejemplo, preestablecer videos en la tableta y redes sociales en el teléfono.

Prestaciones virtuales

El teléfono móvil es el dispositivo electrónico por excelencia en el día a día y cuenta con los teclados que brindan los sistemas operativos, pero también se tiende a explorar un poco más allá en busca de funciones complementarias que agilizan la escritura. Las aplicaciones son los mejores referentes de cuánto se ha avanzado en teclados virtuales para iOS y Android.

El Samsung Smart Keyboard Trio 500 soporta hasta tres dispositivos.

Una de las más populares es Gboard de Google, con escritura gestual, dictado por voz, traducción y la reciente opción de acceso a capturas de pantalla desde el portapapeles.

Otra es la del teclado de escritura predictiva Microsoft SwiftKey que detecta y corrige errores ortográficos o de tipeo, sugiere el estilo de escritura al “aprender” qué palabras y modismos son los más usuales y hasta predice los emojis. El idioma no es una barrera pues admite la habilitación de hasta cinco lenguas.

Una escritura más ágil y un mínimo de errores tipográficos es lo que asegura la tercera generación del teclado inteligente Typewise, reconocido entre innovaciones de avanzada en la feria tecnológica de Las Vegas, CES 2021.

Además de basarse en la tecnología de predicción de texto con ayuda de la inteligencia artificial, las teclas tienen forma hexagonal, como un panal de abejas, y, de acuerdo a sus creadores, es un factor que facilita un mayor margen de precisión en la escritura.

El teclado virtual, señala la empresa suiza Typewise, está diseñado “para escribir con dos pulgares y reduce los frustrantes errores tipográficos en 80 %”. Permite al usuario escribir entre cuarenta idiomas simultáneamente.

El origen

No hay que olvidar que el teclado tuvo su origen en las primeras máquinas de escribir de finales del siglo XIX y, en especial en la distribución de letras —que no sigue el orden alfabético— creada por el impresor Christopher Latham Sholes y conocida como Qwerty, la más usada en el mundo. Otro sistema fue diseñado por August Dvorak y patentado en los años treinta. Se basó en distribuir las teclas según la mayor frecuencia de uso.

El hecho de que prevaleciera la disposición de teclas de Sholes, explica BBC Mundo, se debió a que ese sistema “fue diseñado para la comodidad de los operadores de telégrafos que transcribían el código Morse; por eso, por ejemplo, la Z está al lado de la S y de la E, porque Z y SE no se distinguen en el código Morse estadounidense”.

La conveniencia y comodidad de cada diseño aún genera debate pero, de todos modos, la tecnología Windows, iOS y Android dan la posibilidad de escoger el diseño que más convenga a cada cual: Qwerty o Dvorak.

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo