Taiwán: la belleza de sus pueblos originarios

Fotografías: Cortesía Oficina Comercial de Taipei.

Taiwán tiene una variada y rica cultura compuesta por diferentes grupos étnicos, que incluyen pueblos aborígenes (originarios), holandeses, españoles, japoneses y chinos. Como consecuencia de esta mixtura, las costumbres y tradiciones del país son vivas y diversas.

Según los arqueólogos, hubo pueblos prehistóricos que habitaron la isla antes de la afluencia de los migrantes de China en el siglo XVII. De ello dan fe los restos encontrados en lugares como Taitung. Los primeros aborígenes que llegaron fueron grupos norteños de la cultura de Austronesia.

Aproximadamente 400 millones de personas de ascendencia austronesia residen en la amplia área que va desde Taiwán en el norte y Nueva Zelanda en el sur hasta Madagascar en el oeste y la isla de Pascua de Chile en el este. Los residentes hablan alrededor de 1200 lenguas interconectadas. Muchos hallazgos apuntan a Taiwán como la probable patria ancestral de los pueblos de habla austronesia.

La población indígena de Taiwán oficialmente reconocida suma 580 758 habitantes (2,48 % de la población total). Los pueblos originarios están divididos en dieciséis tribus: Amis, Atayal, Paiwan, Bunun, Puyuma, Rukai, Tsou, Saisiyat, Tao (o Yami), Thao, Kavalan, Truku, Sakizaya, Sediq, Kanakanavu y Hla’alua.

En el tiempo, especialmente los pueblos aborígenes Ping Pu entraron en contacto con los chinos y fueron integrados y asimilados. Otras tribus consiguieron mantener sus costumbres, arquitectura, estructuras tribales, por lo que continúan conservando su espíritu ancestral.

Las fotografías muestran la riqueza cultural de los pueblos originarios, la cual está en estrecha armonía con la naturaleza.

Te podría interesar:

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo