Stephen King regresa al cine

El escritor estadounidense suma otra adaptación de su prolífica obra de suspenso y esta vez lo hace con una historia apocalíptica que enfrenta a la humanidad con una plaga.

La serie televisiva The Stand, una nueva adaptación de la novela homónima de Stephen King publicada en 1978, acaparó la atención tras su estreno a finales de diciembre pasado. Y no era para menos, pues aunque fue concebida hace más de cuatro décadas, resultó en una causal coincidencia con los tiempos de pandemia del coronavirus.

Con producción de CBS Television Studios, la dirección de Josh Boone, coguionista junto con Ben Cavell, la miniserie ofrece una visión apocalíptica de un mundo diezmado por una plaga y enfrentado a una lucha entre el bien y el mal.

Whoopi Goldberg, Alexander Skarsgård, James Marsden, Amber Heard, Odessa Young y Jovan Adepo, entre otros, forman parte del elenco de una serie de tintes sobrenaturales, típicos en la literatura del popular autor.

En los años noventa esa novela fue ampliada en una reedición y tuvo una adaptación televisiva, además de acumular tres finales distintos que incluyen la última entrega.

El escritor y los productores no ocultaron su asombro por las similitudes con el contexto de la pandemia actual. Según el portal www.hipertextual.com, Cavell “hizo hincapié en lo asombrado que se encuentra King con el renovado fenómeno alrededor de The Stand: ‘Creo que él, como todos nosotros, está igual de sorprendido y horrorizado por cuánto acertó. Porque nadie vio venir algo como esto. Y es importante que la gente lo sepa. Definitivamente es una serie que no está inspirada en hechos reales’”.

Las críticas han apuntado a un desvío de la esencia argumental de la novela, considerada una obra maestra y, por ejemplo, la revista Variety la consideró “una adaptación irregular de Stephen King que no es capaz de transmitir intensidad apocalíptica”.

No obstante, señala la publicación digital Hipertextual, “la novela de Stephen King continúa siendo un reto como una forma de comprender la naturaleza humana. Y en especial, su poder de supervivencia”.

Maestro del suspenso y el terror

Stephen King, de ascendencia escocesa-irlandesa, nació en Portland, Maine, en 1947, y su primer éxito literario fue Carrie en 1973. Ha sido galardonado con la Medalla de la Fundación Nacional del Libro y la Medalla Nacional de las Artes, por su contribución a las letras estadounidenses. Está casado con la novelista Tabitha King.
“Fui hecho para escribir historias y me encanta hacerlo. Por eso lo hago. Realmente no puedo imaginarme haciendo otra cosa”, ha dicho el famoso autor de best sellers, quien se ha convertido en una mina de oro para guiones cinematográficos y televisivos.
Sin contar relatos cortos, King ha escrito alrededor de noventa novelas, con más de 45 adaptaciones al cine y más de veinticinco a la televisión. Y 2021 no será una excepción pues se espera el estreno de una miniserie, protagonizada por Julianne Moore y Clive Owen, basada en la novela Lisey’s Story (2006), según señala en su portal web el escritor (https://stephenking.com).

Fotografía: Shutterstock
Edición 466-Marzo 2021

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo