
La República de las Letras
La República de las Letras fue una comunidad de científicos, filósofos y escritores que buscaron compartir el conocimiento en diferentes lugares del mundo.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?

No cambiar el mundo en un día, sino un poco todos los días
Crecí escuchando malas noticias. Crecí en un país en el que a ningún niño o niña le gustaba ser ecuatoriano, todos querían haber nacido en un país del primer mundo, querían tener la piel más blanca y vivir en Estados Unidos. Crecí en un país…...
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Recibe lo mejor de la Revista Mundo Diners en tu correo electrónico. Date de alta en el newsletter ahora.
Lo más leído

Mi padre, Alexa, la muerte
Por Ave Jaramillo. Ilustraciones: Catalina Pérez Camargo. Edición 464 – enero 2021. Hasta que nos pasó, uno de nuestros colaboradores se contagió de la covid y ahora cuenta lo que pasó, lo que pensó, lo que sintió. Este no es,…...
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?

Somos nuestra propia creación
Tres artistas ecuatorianos abren las puertas de sus estudios, muestran sus obras y hablan sobre sus procesos artísticos y vitales.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?

La hache: un cóctel de venenos
Los adolescentes del Ecuador dan por sentado que en sus escuelas y colegios se trafican drogas. Esta generación tiene que convivir con una “oferta libre” de sustancias.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?

Museo Nacional de Colombia: las formas de la historia.
Por Roberto Rubiano Vargas. Fotografías cortesía del Museo Nacional de Colombia. Edición 442 – marzo 2019. En una tarjeta informativa, pegada a una pared del museo, se lee que “los aerolitos son probablemente fragmentos dispersos de la gran explosión, el

El arte de Roberto Noboa y su compleja interacción con el espectador.
Por Mónica Espinel de Reich. Fotografía: archivo de Roberto Noboa. Edición 451 – diciembre 2019. Las obras del artista contemporáneo Roberto Noboa tienen un rasgo esencial: crear desconcierto e intriga, dificultando la posibilidad de poner lógica completa a lo que

Hace 75 años nació la universidad privada en el país
En la fundación de la PUCE, primera universidad privada, tuvo papel clave José María Velasco Ibarra, que liberó a la educación particular de la dependencia de los planteles públicos.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?

Dar vida para luego sostenerla
Por Paulina Simon Torres Ilustraciones: Paco Puente Edición 457 – junio 2020. Aquí podríamos decir lo siguiente: ¡felices cuarenta! O, mejor dicho: ¡felices cuarenta días de cuarentena! Pero, ¿han sido felices? Sin duda, esta temporada puertas adentro nos ha golpeado

Santiago Páez al filo
Sus personajes no solo están en sus libros: también los lleva tatuados en su propia piel. Conoce al escritor ecuatoriano Santiago Páez.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Entrevistas
Galería

Agustín Patiño: “Todos somos árboles que migran”
El pintor Agustín Patiño realizó la muestra “Un mundo Earth”, que mezcla figuras realistas en ambientes caóticos y surrealistas.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?

Los paraísos ingenuos de Judith Gutiérrez
Una exposición en el MuNa reúne la obra de Judith Gutiérrez, la artista ecuatoriana cuya obra abarca los textiles, el dibujo, la escultura y más.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?

Viteri: el último de los grandes
Oswaldo Viteri es uno de los grandes artistas ecuatorianos. Destacó con sus ensamblajes con muñecas de trato y con su crítica al poder y sus mentiras.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?

El Cidap y el arte popular de América
Artistas de renombre y hábiles artesanos ecuatorianos expusieron en “Révélations” en París. Esa participación fue organizada por el Cidap de Cuenca.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Recibe lo mejor de la Revista Mundo Diners en tu correo electrónico. Date de alta en el newsletter ahora.