Pichincha: más allá de la batalla

Varios autores
Procuraduría General del Estado, Quito, 2022

Libro Pichincha: más allá de la batalla

“Pichincha, más allá de la batalla” es un libro de gran formato, muy bien impreso y pleno en fotografías, pinturas, documentos e imágenes. En él, un plantel de veintiún autores indaga, grafica y conmemora el contexto de Pichincha, cima de un proceso inserto en conflictos intercontinentales, cuya consideración se propone a la luz de nuevas coordenadas.

Las pugnas y fragmentaciones habidas en las unidades administrativas coloniales llevan a concluir que, aunque la guerra involucró a extranjeros, fue ante todo civil. Los entresijos del período, a cargo de autores como Alfonso Ortiz, Álvaro Mejía, Juan Marchena, Macarena Montes, Pablo Guerrero… no están ausentes.

Revelaciones

En medio de calamitosas condiciones políticas, económicas y sanitarias se revela el denuedo femenino; los intereses del clero; las fiestas, ceremonias y conmemoraciones; el trazo de unos primeros emblemas patrios; la pervivencia de usos y costumbres del viejo régimen y hasta el papel de la música en el proceso emancipador.

Otros apartados enfocan el espacio y las representaciones de Quito y el Pichincha; la memoria pública encarnada en edificios y monumentos, medallas, timbres, billetes; el destino de los restos de Sucre; el surgimiento de la institucionalidad jurídica y el constitucionalismo ecuatoriano; la accidentada transición hacia la ciudadanía, en fin.

Tras este magno proyecto editorial, como señala María Antonieta Vásquez, “Quedan apenas esbozadas las luces y sombras del proceso de construcción de la nación que se inició después de Pichincha y que todavía no termina”.

Te podría interesar:

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo