Representatividad y diversidad lingüística en el ciberespacio

El inglés sigue siendo el idioma de comunicación online más extendido, pero otros cuatro ganan peso y el español es uno de ellos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) estima en siete mil el número de lenguas que se hablan en el mundo y alerta que hasta finales de siglo podrían desaparecer entre el 50 % y 90 % de ellas. Por esa razón, califica de urgente la preservación de la diversidad lingüística, que también depende de Internet, un campo de comunicación e intercambio de información primordial para alentar el plurilingüismo.

Fuentes: Unesco, Statista, Instituto Cervantes e Internet World Stats.

Evolución en el siglo XXI

El vocabulario español se ha adaptado a la era digital y de las redes sociales. Algunos términos y acepciones incorporados en el Diccionario de la Lengua Española, o cuyo uso se recomienda, son:

Blog: sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.

Chat: intercambio de mensajes electrónicos a través de Internet que permite establecer una conversación entre dos o más personas.

Emoji: pequeña imagen o ícono digital que se usa en las comunicaciones electrónicas para representar una emoción, un objeto, una idea, etc.

Emoticón-emoticono: símbolo formado por signos del teclado, que representa una expresión facial y se usa en los mensajes electrónicos para expresar el estado de ánimo del emisor o el tono del mensaje.

Internet: red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras, mediante un protocolo especial de comunicación.

Meme: imagen, video o texto, por lo general, distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de Internet.

Selfi: autofoto.

SMS: servicio de telefonía que permite enviar y recibir mensajes que se escriben en la pantalla de un teléfono celular.

Trol (y trolear): en foros de Internet y redes sociales, usuario que publica mensajes provocativos, ofensivos o fuera de lugar con el fin de molestar, llamar la atención o boicotear la conversación.

Tuit (y tuitear, tuiteo y tuitero/ra): mensaje digital que se envía a través de la red social Twitter y que no puede rebasar un número limitado de caracteres.

Viral: dicho de un mensaje o de un contenido, que se difunde con gran rapidez en las redes sociales a través de Internet. 

Guasap, wasap, wasapear (uso recomendado): para referirse a los mensajes de la aplicación WhatsApp.

Web: red informática.

Wifi: sistema de conexión inalámbrica, dentro de un área determinada, entre dispositivos electrónicos, y frecuentemente para acceso a Internet. 

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual