“Reinventarse” más que una palabra de moda.

Por Gabriela Paz y Miño.

Ilustraciones: Shutterstock.

Edición 460 – septiembre 2020.

El golpe económico de la pandemia pone a prueba a miles de hogares en el mundo. En el Ecuador, mucha gente ha perdido su trabajo o su empresa y debe empezar de cero, con emprendimientos modestos o sueños mayores. Daniela, Stephany, Paulina, Gabriela, Soledad son cinco de esos nombres, para quienes “reinventarse” es más que una palabra de moda.

Los anuncios en las redes sociales fueron el primer síntoma. De ser espacios de charlas, confesiones, consejos y bromas, pasaron a ser una cartelera de ofertas de nuevos productos y servicios.

Empanadas, canastas de productos básicos, verduras orgánicas, artesanías, pasteles; cebiches, pan de yuca, infusiones, mermeladas, humus o granola caseros; geles, guantes, mascarillas y hasta un discreto anuncio de vibradores. Cursos vacacionales, servicios de courier, asesoramiento en elaboración de CV, reparación de relojes, yoga o coaching virtual, clases de guitarra, alquiler de habitaciones. Textos como “Chicas, me despidieron y comencé a hacer empanadas”, “Mi madre está reactivando su negocio” o “Hay cosas en la vida que nunca imaginamos que iban a pasar…”.

Las redes se convirtieron en el termómetro del golpe económico de la crisis de la covid-19 en nuestro país. Una realidad que cambió, en semanas, la situación de muchas familias.

12 de junio del año del coronavirus, el ministro de Trabajo, Luis Poveda, declaró que en el Ecuador se han producido 173 mil “desvinculaciones”, por causa de la pandemia. Días antes, el Servicio de Rentas Internas publicó un dato demoledor: solo en abril, las ventas del sector privado cayeron en 45 %. Si se cuenta desde marzo, la cifra asciende a 6 271 millones de dólares. Los más perjudicados están en Quito (45 %) y Guayaquil (32 %).

Puedes leer este contenido gratuito iniciando sesión o creando una cuenta por única vez. Por favor, inicia sesión o crea una cuenta para seguir leyendo.

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual