Realidad virtual, aumentada y mixta

Las tecnologías futuristas quieren quedarse, de una vez por todas, en la vida diaria.

En el informe Predicciones de tecnología, medios de comunicación y telecomunicaciones – 2021 de Deloitte, una tendencia ineludible es el auge de las tecnologías inmersivas. Vaticina que las ventas de dispositivos para realidad virtual (RV), realidad aumentada (RA) y realidad mixta (RM) crecerán 100 % en 2021 con respecto a 2019.

La realidad digital en todas sus gamas aún no despega del todo. Lo que más se conocen son los visores de RV con fines de entretenimiento (los videojuegos), mientras las tecnologías aumentada y mixta tienen más aplicación en entornos empresariales (capacitación y entrenamiento).

“La frontera entre el mundo virtual y el real sigue desdibujándose, y ofrece experiencias asombrosas que, poco tiempo atrás, solo eran factibles en la imaginación de los escritores de ciencia ficción”, afirma el fabricante mundial de procesadores Intel.

Una muestra es el uso de RA para simular efectos de fenómenos devastadores de la naturaleza como ha mostrado el canal The Weather Channel con los huracanes Florence en 2018 y Laura en 2020.

También se benefician las prácticas en medicina. Por ejemplo, la Universidad de Middlesex, en Londres, utiliza RV para adiestrar a los estudiantes de Enfermería, así como combina RV y RA en simulaciones de partos.

La RV ha llegado a límites hasta ahora impensados. En Corea del Sur hubo controversia el año pasado con el encuentro virtual de una madre con el avatar de su hija fallecida que presentó la cadena de televisión MBC en el documental Meeting You.

Ocho meses le tomó al equipo televisivo recrear los movimientos y la voz de Na-yeon, una niña fallecida a los siete años, para que su madre, Jang Ji-sung, pudiera reencontrase con ella a través de unos lentes de RV.

Entre los gigantes tecnológicos, una de las metas ambiciosas de Facebook es crear sus primeros lentes de RZ, para lo cual desarrolla el proyecto Aria en asociación con Luxottica, fabricante de las gafas de sol Ray-Ban.

Esos visores, aclara, “no son un producto de consumo ni un prototipo”, sino que se prueban con un grupo limitado de personas para recopilar datos de video, audio y ubicación que a futuro permitirán “descubrir cómo la RA puede funcionar en el mundo real”.

“La nueva realidad de la computación” es la promesa de Microsoft con HoloLens 2, un dispositivo de RM con aplicaciones que mejoran la productividad y la colaboración en la industria y el área médica.

Además de un diseño ergonómico y mejor resolución de la imagen, ese modelo es superior a su anterior por la manipulación instintiva al poder “tocar, agarrar y mover los hologramas de una forma natural”.

Por su parte, Vodafone anunció la entrada este año en el mercado europeo con las gafas Nreal Light, “las primeras de RA y RM”, y compatibles “con la mayoría de aplicaciones Android”.

Al conectar las Nreal Light a un smartphone, una “pantalla virtual” permite navegar por Internet, visualizar videos, programas de televisión o eventos deportivos, ver fotografías con RA, disfrutar juegos electrónicos o videojuegos, e interactuar en redes sociales.

Se parecen, pero no son lo mismo

Estas definiciones de Intel ayudan a entender mejor el futurista mundo imaginario y real:

Realidad virtual: con un casco de RV (visor o gafas) conectado a una consola o una computadora se experimentan imágenes y sonidos generados por ellas. Esta tecnología está presente en el arte, el cine y la medicina.

Realidad aumentada: agrega elementos virtuales al entorno real, es decir, “mantiene la centralidad del mundo real pero la mejora con otros detalles digitales, superponiendo nuevos estratos de percepción, y complementando la realidad o el entorno”. Además de videojuegos, se aplica en guías de viajes, catálogos, vallas publicitarias y en la educación.

Realidad mixta: permite “ver y sumergirse en el mundo que te rodea inclusive mientras interactúas con un mundo virtual utilizando tus propias manos, sin sacarte nunca el casco”. Es como “tener un pie en el mundo real, y el otro en un mundo imaginario”.

Edición 465-Febrero 2021

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo