NOTA DE LIBRE ACCESO

Mundo faraónico en 3D

El Proyecto Guiza ofrece recorridos virtuales por los monumentos y tumbas del antiguo Egipto.

Las grandes pirámides de Guiza fueron construidas durante tres generaciones de reyes: Keops, su hijo Kefrén y su nieto Menkaura. Fotografía: Shutterstock.

La meseta de Guiza, veinticuatro kilómetros al sur de El Cairo, la capital egipcia, alberga los templos y las tumbas faraónicas más famosas del mundo que, gracias a un proyecto internacional, no resultan estar tan distantes, pues se pueden visitar a través de recreaciones virtuales.

La iniciativa internacional Proyecto Guiza, con sede en la Universidad de Harvard, gestiona un gigantesco archivo digital con imágenes, información y reconstrucciones en 3D y recursos inmersivos de los templos, cementerios y monumentos de la antigua civilización egipcia.

Cualquiera puede acceder, y gratis, a las herramientas de exploración en el portal web Digital Guiza, sustentado en más de 150 mil archivos procedentes de investigaciones y registros de colecciones de museos, universidades y proyectos arqueológicos de todo el mundo.

En ese portal la pestaña Guiza 3D da acceso al entorno virtual con recorridos por la meseta de Guiza, la Gran Esfinge y las pirámides de los faraones Keops, Kefrén y Menkaura, las más grandes que se construyeron en el antiguo Egipto.

La de Keops, también conocida como Gran Pirámide, sobresale con 146 metros de altura. Esos monumentos están rodeados de cientos de tumbas de las familias reales y de la élite burocrática.

“Posiblemente, se trate del archivo digital sobre Guiza más grande del mundo”, señala esta iniciativa que cuenta con el apoyo de organizaciones sin fines de lucro, instituciones de investigación y museos. La digitalización de este enorme archivo documental requirió once años.

Unas veinte tumbas y monumentos figuran en el archivo virtual, pero —aclara el proyecto— aún falta incorporar un centenar. Otro objetivo es desarrollar nuevas formas interactivas a través de aplicaciones de realidad virtual y aumentada, y la impresión en 3D de artefactos antiguos.

Proyecto en 3D.
Tumbas y monumentos egipcios pueden verse en recreaciones virtuales del Proyecto Guiza.

Digital Guiza es más que un simple sitio web. Gestiona una vasta base de datos de referencia arqueológica y registros interrelacionados que permiten consultar diferentes tipos de información, sin necesidad de realizar múltiples búsquedas o abrir páginas diferentes.

Esa base de datos abarca pirámides, tumbas y monumentos, artefactos, mapas, planos y dibujos arquitectónicos, fotografías e ilustraciones, anotaciones sobre excavaciones arqueológicas, modelos gráficos en 3D, videos, recursos interactivos, grabaciones de audio, libros, artículos publicados y manuscritos no publicados, entre otros materiales.

Proyecto en 3D.

Te podría interesar:

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa