NOTA DE LIBRE ACCESO

El placer de ir a un baño público

EDICIÓN 486

Higashi Sanchome. Baño público.
Higashi Sanchome

Una estética funcional y luminosa se impone en un proyecto de baños públicos en Japón.

No siempre resulta agradable acudir a los baños públicos, sobre todo por razones de higiene o de inseguridad, al estar ubicados en áreas poco iluminadas, sin olvidar sus fachadas exteriores tan poco atractivas.

Esa visión está cambiando en Japón, específicamente en el distrito de Shibuya, donde se ejecuta el proyecto The Tokyo Toilet, impulsado por la Fundación Nippon. Se trata de diecisiete instalaciones creadas por reconocidos arquitectos y diseñadores.

Japón es conocido como uno de los países más limpios y los baños públicos tienen un estándar de higiene más alto que en otras partes del mundo. Sin embargo, su uso está limitado a los estereotipos de que son oscuros, sucios, malolientes y aterradores”, comenta la organización privada sin fines de lucro.

Esa es la razón por la que se decidió renovar las instalaciones higiénicas de uso público en Shibuya, una de las zonas más transitadas y de actividad nocturna en Tokio, la capital japonesa.

Además de una llamativa apariencia exterior, la comodidad y, en algunos casos, el equipamiento con tecnología de punta, estos servicios higiénicos se caracterizan por un diseño inclusivo de “accesibilidad para todos, independientemente de su género, edad o discapacidad”.

Higashi Sanchome. Baño público.

Un vistazo a The Tokyo Toilet

Parque Hiroo East: un detalle revelador es que la luz se filtra a través de los árboles durante el día, mientras millones de patrones diferentes se proyectan en la iluminación nocturna.

Parque Nanago Dori: bautizado como Hi Toilet, se destaca por su diseño futurista esférico de color blanco y por funcionar totalmente con la activación de comandos de voz.

Parque Nanago Dori. Baño público.
Parque Nanago Dori.

Miniparque Yoyogi Fukamachi: el vidrio exterior con tecnología inteligente permite saber si el baño está en uso: se vuelve opaco cuando está ocupado y transparente al estar desocupado.

Baño Higashi Sanchome: su diseño vanguardista se inspira en el origata, una envoltura de regalos tradicional japonesa que simboliza la hospitalidad.

Parque Jingu-Dori: concebido como un componente del paisaje urbano, esta estructura cilíndrica con techo extensible tiene persianas verticales que permiten el paso de la luz natural.

Parque Nabeshima Shoto: cinco módulos, ubicados en ángulos aleatorios, se integran a la exuberante vegetación circundante. Las paredes exteriores están cubiertas con persianas de madera de cedro.

Le podría interesar:

Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo