
El valle sin retorno.
Por Huilo Ruales. Ilustración: Miguel Andrade. Edición 446 – julio 2019. Hace unos tres meses encontré en mi buzón un correo en el que me proponían una lectura poética en
Por Huilo Ruales. Ilustración: Miguel Andrade. Edición 446 – julio 2019. Hace unos tres meses encontré en mi buzón un correo en el que me proponían una lectura poética en
Por Milagros Aguirre. Fotografía: Cortesía del MASP. Edición 445 – junio 2019. Tarsila popular es el nombre de la exposición que el Museo de Arte de São Paulo (MASP) acaba
Por Francisco Miñaca. Edición 442 – marzo 2019. Mucha gente, que alcanza el éxito a una edad temprana, acaba perdiendo el camino y formando parte del olvido. Pero este no
Por Juan Carlos Moya. Edición 440 – enero 2019. Con la muerte de Bernardo Bertolucci se cierra un ciclo donde el eros fue religión y templo de una generación que
Por Roberto Rubiano Vargas. Fotografías: archivo de C. Salas. Edición 439 – diciembre 2018. Carlos Salas es un sólido pintor colombiano con la mirada puesta en el universo del arte.
Por Pérez Ordóñez. Ilustración: Tito Martínez. Edición 438 – noviembre 2018. “Hicimos una bella travesía del Bósforo, bajo la tormenta; hubo cabalgatas en la selva tracia, con el viento agrio
Por Daniela Merino Traversari. Fotografía: Cortesía. Edición 438 – noviembre 2018. El arte de Juana Córdova es como ella lo define: “sencillo”. Sencillo porque no pretende ser lo que no
Por Damián de la Torre Ayora. Fotografía: Garel Benalcázar. Edición 438 – noviembre 2018. El escritor mexicano Juan Villoro visitó el Ecuador. El autor de El testigo dejó su huella
Por Daniela Merino Traversari. Fotografías: Cortesía Brooklyn Museum. Edición 436 – septiembre 2018. Sus obras están llenas de glamour. Parecen diseñadas para esas mansiones lujosas de Palm Beach o para
Por: Gonzalo Maldonado Albán. Edición 433 – junio 2018. La historia pudo haber sido muy simple: en Ciudad de México, a finales de 1975, tres muchachos universitarios deciden salir en
Por Francisco Febres Cordero. Fotografía Cortesía. Edición 432 – mayo 2018. Todos sabíamos que, de manera ineluctable, Nicolás Kingman iba a morir. Sin embargo, me pareció que su primera muerte
Por Diego Pérez Ordóñez. Ilustración Tito Martínez. Edición 430 – marzo 2018. “Es verdad: escapar es el más grande de los placeres; merodear por las calles en invierno, la mayor
Texto Alice Goy – Billaud. Fotografías Omar Sotomayor. Edición 430 – marzo 2018. Crear como camino de búsqueda hacia lo divino. Yoya Gutiérrez sabe usar las tijeras desde los tres
Por Xavier Gómez Muñoz. Fotografía – Cortesía Ernesto Carrión. Edición 430 – marzo 2018. El escritor guayaquileño Ernesto Carrión es uno de los más premiados de su generación, aparte de
Por Pablo Cuvi. Fotografías Juan Reyes y Archivo P. Celi. Edición 429 – febrero 2018. Pablo Celi se volvió famoso cuando empezó a sancionar y destituir a figuras oscuras
Por Paulina Gordillo Tejada. Ilustración Diego Corrales. Edición 429 – Febrero 2018. Las primeras y poco conocidas polémicas feministas se sitúan en la Francia del siglo XVII, cuando de entre
El pintor metafísico. Texto Patricia Villarruel. Fotografías cortesía Caixa Forum. Edición 429 – febrero 2018. Sentado en el banco de la plaza de la Santa Croce de Florencia,
Del asombro de la luz al vaivén de la ciudad. Por Milagros Aguirre. Fotografías: Cortesía. Edición 428 – enero 2018. Se llamaba Isaura y tenía dos cosas en la
Por Daniela Merino Traversari. Fotos: Archivo Ana Fernández. Edición 427 – diciembre 2017. Sus ojos negros parecen traspasar la pantalla de mi computador. Esta artista, de mirada muy intensa, me
Por Roberto Rubiano Vargas. Edición 427 – diciembre 2017. Roberto Rubiano Vargas (Bogotá, 1952) Vivió en Quito en los años ochenta, en la época gloriosa del Seseribó. Entre otros, es
Sonia Delaunay. Por María Fernanda Ampuero. Fotografía Cortesía Museo Thyssen-Bornemizsa. Edición 425 / octubre 2017. Sonia Delaunay es un largo vestido de verano. Y un amor que nace en
Por Óscar Molina V. Fotografías: Juan Reyes. “Si se calla el cantor, calla la vida porque la vida, la vida misma es todo un canto”. Canción de Horacio Guarany, interpretada
Por Daniela Merino Traversari. Fotografías: cortesía de DPM / David Pérez-MacCallum. Edición 422 – julio 2017. La galería dpm, de David Pérez- MacCallum, es un espacio excepcional dentro del contexto
Fotografías: Cortesía Erika Hanekamp. Edición 422 – Julio 2017. Este año se cumplen veinticinco anõs de la muerte del sociólogo y crítico literario, cuyos libros y ensayos dieron la vuelta
Por Gonzalo Maldonado Albán. Se le llama viudo al que perdió a su esposa y huérfana a quien ya no tiene padre. ¿Pero qué nombre debe dársele a una madre
Por Gonzalo Maldonado Albán. “Los instintos de un bastardo son incontrovertibles”, dijo Ezra Pound. Se explicaba, de esa manera, que alguien como Ernest Hemingway, un aficionado a la cacería y
Beyoncé es una de las cantantes más populares de este siglo y de cualquier otro, y es también una mujer de causas firmes que no teme mezclar su ideología con
Fotos de Karol Tayo. Edición 415 – diciembre 2016. Barro montubio, amorfino mancha e caña y corazón llevo en la sangre metido por mi tierra grande amor. En el parque
Por Yvonne Zúñiga El 30 de julio de 2007 Bergman falleció en su casa de El Färo, lugar predilecto del director sueco para concentrarse en una labor creativa de muchas
Por Vladimiro Rivas Iturralde /// Sus cuentos: Conocí a Borges de una manera borgeana. Mi padre, abogado, debe haber sido la única persona en el Ecuador que poseía la revista