
Nadie quiere irse del país más feliz del mundo.
Por Jorge Ortiz. Edición 430 – marzo 2018. Donald Trump quiere inmigrantes noruegos. “Gracias, pero no gracias”, responden ellos. Sí, hace frío. Mucho frío. Al fin y al cabo, la
Por Jorge Ortiz. Edición 430 – marzo 2018. Donald Trump quiere inmigrantes noruegos. “Gracias, pero no gracias”, responden ellos. Sí, hace frío. Mucho frío. Al fin y al cabo, la
Cualquier error de cálculo podría causar una catástrofe en este tenso 2018. Por Jorge Ortiz. Edición 429 – febrero 2018. Nadie —ni quienes conocen bien al personaje ni quienes saben
Fotografías Juan Reyes. Edición 428 – enero 2018. El tatuaje no ha dejado de evolucionar desde los orígenes del ser humano, que siempre ha manifestado su inquietud por resaltar su
Por Jorge Ortiz. Edición 427 – diciembre 2017. Alemania, Francia, Austria, los países nórdicos… La lista de sus derrotas es cada año más nutrida. El desconcierto cundía una vez más:
Edición 427 – diciembre 2017. El hombre tenía fama de sabio. Pero tenía también, como muchos sabios, fama de desordenado y caótico, de vivir siempre con sus cosas alborotadas. Su
Me crie en el Cyrano. Por Pablo Cuvi. Fotografía Juan Reyes. Edición 425 / octubre 2017. Hace tres siglos que los antepasados de Danielle Elie instalaron molinos y panaderías
Hace un siglo Lenin tomó el poder e inauguró una era de avances sociales, guerras y fracasos. Por Jorge Ortiz. Edición 425 / octubre 2017. Sabía, pues lo proclamó en
Por Daniela Merino Traversari. Fotografías: cortesía Museo Metropolitano de Arte De Nueva York-MET. Edición 424 / septiembre 2017. “Me interrumpo para señalar que me siento extraordinariamente bien. Quizá sea el
Por Gonzalo Maldonado Albán. Edición 422 – julio 2017. Este no es un libro convencional. Para empezar el título es equívoco porque el amor no figura en sus páginas, salvo
Por Pablo Cuvi. Fotografías: P. Cuvi y archivo K. Tolkmitt. Edición 422 – Julio 2017. Tulcán, 1979. Acababa de entrar al país por primera vez cuando le robaron todo: equipos,
Por Anamaría Correa Crespo. Ilustración María José Mesías. @anamacorrea75 Edición 421 – junio 2017. Les Deux Magots, París, 1939. Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir, su amante “esencial” (porque
Por Marcela Ribadeneira. Fotografías: Cortesía. Edición 419 / Mayo 2017. El festival de cine documental edoc (encuentros del otro cine) presenta este año en su sección retrospectiva una muestra de
Por Jorge Ortiz. Algo está clarísimo en la época actual (como, sin duda, lo asegurará la inmensa mayoría de los seres humanos contemporáneos): la única ley que impera en el
“Aquí puede estar la cuna de una guerra…” China está en el centro de unas tensiones que suben peligrosamente Por Jorge Ortiz Las fotografías, publicadas por el Centro de
¿Es un demagogo grotesco y desbocado oes un líder auténtico que proclama lo que muchos piensan y no se atreven a decir? Por Jorge Ortiz No fue, ni mucho
Por Pablo Cuvi. Fotografías: archivos J.P.Albán, El Comercio. Edición 412 – septiembre 2016. Supe de él por primera vez cuando trabajaba en Washington, en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
El genocidio de Srebrenica fue la peor matanza en Europa desde la Segunda Guerra Mundial y el capítulo más trágico de la guerra de Bosnia (1992-1996). El pasado marzo un
La mujer, por entonces de 67 años de edad, camina con su nieta por la calle. Curiosamente, la nieta es la que está retando a su abuela. Aunque sin violencia
La Segunda Guerra Mundial había terminado y, a pesar de lo impetuoso que había sido el ataque alemán en su contra, la Unión Soviética había sobrevivido y, con ella, el
Ni siquiera la magia sucede por arte de magia. Siempre hay alguien atrás o adelante. Depende de desde dónde se lo mire y de cómo se lo quiera ver. En
Por Pablo Cuvi /// Fotos de P. Cuvi y archivo D. Bonifaz /// Nació en Quito, en 1947, cuando la aristocracia terrateniente conservaba buena parte de su poder y
Por Daniela Merino Traversari /// Fotografías cortesía del Museo Whitney /// En el corazón del Meatpacking District de Nueva York se erige una especie de estructura náutica de características hipercontemporáneas. A
Jorge Ortiz /// Este pequeño relato empieza en las aguas de Punta Umbría, Huelva, en la costa atlántica del extremo suroccidental de España, donde a finales de abril de
Su propaganda eficaz y truculenta engañó a las masas y sostuvo una dictadura larga y dañina //// Por Jorge Ortiz //// Todo estaba perdido. Ya no quedaban esperanzas.
Por: María Fernanda Ampuero Fotos: Cortesía Museo Real de Bellas Artes, Bruselas. 1. No. Ya no. Ya no estás enamorada cuando, caminando por las calles de Bruselas, ves en un
Más que las guerras, las epidemias diezmaron la población mundial a lo largo de la historia Por Jorge Ortiz Después de deliberaciones intensas y un sinfín de consultas,
Por: Roxana Cazco Fotografía: Stuart Freedman/In Pictures/CORBIS Nunca me pasó con una ciudad. Despierto pensando en ella y cierro los ojos con su imagen. Sarajevo provoca un apego extraño en
Por su falta de libertad, su gobierno cruel y su vida gris, triste y controlada, Corea del Norte es… El peor país del mundo Por Jorge Ortiz
O quizá le resulte más familiar la expresión de bicho raro. ¿Su teléfono celular no es un smartphone? O, lo que es mejor, ¿no tiene y jamás ha tenido un
Por Leila Guerriero Como si no fuera carne y músculos sino serenidad y gracia —y un poco de respiración—, la mano se mueve y el lápiz que sostiene deja una