
La educación requiere un tratamiento de shock
El riesgo de deserción y rezago escolar se profundizó en grupos vulnerables debido a la covid-19. La ministra de Educación dice que hay que aplicar tratamiento de shock a la educación.
El riesgo de deserción y rezago escolar se profundizó en grupos vulnerables debido a la covid-19. La ministra de Educación dice que hay que aplicar tratamiento de shock a la educación.
El Ecuador pospandémico exige nuevas alternativas de vida, nuevas oportunidades y sobre todo un mundo dispuesto para los niños.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
El llamado Mall del Piso, ubicado al suroeste de Guayaquil, es tanto o más concurrido que los otros centros comerciales de la ciudad. Lea esta crónica y conozca su interior.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
¿Sabía que las fiestas largas o bacanales provienen de la adoración a Baco, el dios del vino? Anamaría Correa nos lleva a Grecia, a los orígenes del frenesí colectivo: al dios Dionisio.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
La bailarina quiteña Luz Albán es de las pocas que conoce los secretos de la rueda Cyr. Ella también es una amante del arte escénico y el Air Yoga. El centro cultural ‘El Útero’ es uno de sus bienes colectivos más preciados.
Conozca el Museo de Arte Contemporáneo Nuria Rengifo de Otavalo. Allí se exponen pinturas, esculturas, video-arte y ofrece espacios para el performance en vivo. Una nueva propuesta que prioriza también residencias creativas de artistas nacionales y extranjeros.
El parque temático Universal Studios Florida reanuda en época post-pandemia un show nunca antes visto. Con actores en vivo, relanzan el espectáculo teatral ‘The Bourne Stuntacular’, inspirada en la saga cinematográfica.
El artista visual guayaquileño Fernando Falconí expone a los espectadores a una combinación colorida entre árboles que muestran la evolución de la vida animal, paisajes ecuatorianos y guiños a otros procesos como injertos y germinaciones. Conozca su obra
El pintor quiteño Patricio Ponce expone en su más reciente muestra titulada ‘Expedientes Pop’ nuevas interpretaciones a la cultura pop y sus acostumbradas críticas políticas.
La artista quiteña Polett Zapata es muy popular en Instagram. Sus obras son válvulas de escape para expresar emociones femeninas, impresiones de lo cotidiano, sus críticas al machismo y a la sociedad conservadora.
El monólogo teatral ‘F.K.’ es una oportunidad para contemplar una transportación hasta las épocas más dolorosas y gloriosas de Frida Kahlo, reconocida pintora mexicana y luchadora por derechos de las mujeres.
Más de 40 artistas urbanos nacionales e internacionales exponen sus testimonios en diferentes formatos sobre sus vicisitudes experimentadas en plena pandemia por covid-19. Graffiti, stencils, murales y carteles en la exposición ‘Cartografías del Encierro’ en Guayaquil.
Érika Vélez ha trabajado en la televisión durante más de dos décadas. En las páginas de Mundo Diners, la veremos un poco más de cerca.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Facebook ha cambiado su nombre corporativo y se ha propuesto crear el metaverso. Una carta dirigida a Mark Zuckerberg ahonda en el presente y futuro de las plataformas de Meta.
Investigadores se han unido en redes, para hacer divulgación científica en el Ecuador. En universidades como la PUCE hay nuevas iniciativas, falta política pública.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
La venta de ropa de segunda mano se ha expandido a boutiques y redes sociales. Existen varios beneficios detrás de esta nueva práctica.
La cantante, pianista y compositora ecuatoriana Ale Bayas estrena su nuevo álbum ‘Una Luz’. Hoy, salir al escenario y tocar frente al público es su mayor necesidad.
La exposición ’Jatary Warmi’ se realiza en Ibarra, provincia de Imbabura. 25 artistas reflejan su visión contemporánea sobre el rol y luchas de la mujer en la sociedad. Disfrute nuestra galería
Alexandra Trujillo Tamayo es una artista ecuatoriana multidisciplinaria. La danza, la pintura y artes escénicas son los hilos con los que borda sus obras, sin dejar por fuera el performance o experimentos con instalaciones.
El pintor ecuatoriano Hernán Illescas recopila varias de sus series en su más reciente muestra titulada ‘Conexiones’. Pasiones y memorias de sus más de 40 años de trayectoria.
El teatro San Gabriel fue reinaugurado el 2 de marzo de 2022. Un recinto con capacidad a 761 asistentes. Un recordatorio del esfuerzo de los jesuítas para incorporar las expresiones artísticas dentro de su pedagogía.
El fotógrafo quiteño Rafael Peralta muestra su serie de retratos realizados a personas de la tercera edad donde la sonrisa, los abrazos y las miradas cómplices prevalecieron sobre el miedo al covid-19 durante 2020.
Philipp Schauer, embajador de Alemania en Ecuador, estrena su libro ‘Haciendas, Travels Through The History of Ecuador’ donde detalla su investigación histórica sobre más de 100 haciendas del país. La mayoría de ellas, ubicadas en la provincia de Pichincha.
En los mercados orgánicos del país se venden productos orgánicos, naturales y ecoamigables. Son emprendimientos que fomentan la producción local.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Una persona que se ríe poco y un bufón se encuentran en un teatro para hacer el recorrido de la comedia. Entender que la risa es un bien común, que no siempre responde a una lógica; pero que siempre alivia la incomodidad.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
En medio de la peor crisis que ha vivido la humanidad por causa de la covid, ahora Putin lanza su ofensiva militar contra Ucrania. Un análisis de Anamaría Correa.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
El Inca, un pueblito de Pimampiro, podría ser conocido como La tierra del tomate. Allí se producen los tomates del Mayorista de Ibarra, los más codiciados del país.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Nashville es la capital de la música, donde muchos artistas van a despuntar sus carreras. Su historia está despierta en las calles y sedes de la ciudad.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
La escritora quiteña Gabriela Polit Dueñas estrena su obra ‘Agujas’: un recopilatorio de memorias e historias que juntas un microuniverso de todas las formas con las que los seres humanos se relacionan con un elemento tan filoso y noble a la vez: la aguja.
La banda de reggae y ska ecuatoriana Papá Changó lanza su nuevo sencillo ‘Santa Calavera Boom Boom’. Sus miembros aseguran que habrán muchas novedades durante 2022