
Mimosa Echard: la artista francesa más contemporánea de 2022
La artista francesa Mimosa Echard ganó el prestigioso Premio Marcel Duchamp 2022, que reconoce lo mejor del arte contemporáneo.
La artista francesa Mimosa Echard ganó el prestigioso Premio Marcel Duchamp 2022, que reconoce lo mejor del arte contemporáneo.
El flaco que fue gordo no se acuerda cuando era gordo y la ropa no le quedaba. Y de pronto se vuelve un ser de luz, y no por flaco.
La exposición “Polifonía. La historia de tres artistas ecuatorianas” visibiliza la trayectoria de las artistas plásticas Alba Calderón, Piedad Paredes y Germania Paz y Miño, a partir de una investigación
El Centro de Arte Contemporáneo presenta la exposición “Shuk Makilla” que forma parte del II Encuentro de Mujeres Artistas de Pueblos y Nacionalidades del Abya Yala. Expositoras: Sara Aliaga, Angélica
Águeda Pallares se preguntó quién fue Sucre, más allá de su faceta militar. Quería conocer su lado sentimental y por eso escribió una novela histórica.
Rodrigo Llambo es “un hijo de nadie”, que siempre pensó que iba a ser mejor que el resto. Hoy es el gerente de una de las cooperativas con más peso en el país.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Tecnologías como la máquina de escribir e Internet han aportado a la equidad de género y al feminismo.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Rubén Barba fue el primer ídolo ecuatoriano del rock and roll, en los sesenta. Su canción “A mi lindo Ecuador” fue escrita, en realidad, para un amor imposible, que llegó a cambiar su destino.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
En los últimos dos años galerías y espacios de arte contemporáneo se han asentado en el centro de Guayaquil para impulsar el arte contemporáneo.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
En El tercer paraíso, Cristian Alarcón trenza historias del clan familiar de Chile.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Fue a mediados de siglo XX, cuando diversos actores de la sociedad quiteña se pusieran de acuerdo para fomentar una festividad dedicada a enaltecer a la ciudad capital. Desde mediados de 1960, las fiestas de Quito sirvieron como una forma de celebración colectiva popular. Sin tintes solemnes.
Lejos de lo que se pensaba, en la inauguración del Mundial, la única prohibición ha sido la cerveza. Ya veremos cómo pinta el panorama en lo demás.
A sus 17 años de edad, la gimnasta soviética Olga Korbut cautivó a millones de corazones durante los Juegos Olímpicos de Munich 1972. Una adolescente rubia que pesaba 38 kilogramos se llevó, con su gran sonrisa ganadora, tres medallas de oro y una de plata. Ella popularizó la gimnasia.
Lo que las mujeres descubren después de tres días de mal clima en las vacaciones.
La obra ‘La primera vez que vi un fantasma’ de la escritora guayaquileña está compuesta por quince formas breves que dejan en el lector la sensación de avanzar en vilo por las orillas de una historia. Los personajes de Rodríguez siempre están a medio camino de algo. Son a menudo más que observadores (de un mundo ajeno), observados.
‘Capitanes’ es una docuserie de Netflix que nos da la oportunidad de vivir de cerca el esfuerzo de un equipo, liderado por su capitán, de participar en un mundial de fútbol. Cada uno de los reconocidos jugadores hacen malabarismos con la vida familiar y lidian con cargar con las expectativas de sus países.
Revista Mundo Diners observó de cerca el trofeo de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022. ¡Una oportunidad única! Un galardón de oro macizo de 6kg y 36 cm. También, lleno de curiosidades.
Del realismo mágico al paisaje. Del paisaje a lo neofigurativo. Las diferentes fases de exploración creativa del artista plástico Luis Medina lo llevan a explorar incansablemente. No le gusta encasillarse.
La exposición pictórica titulada ‘Etérea, de lo invisible a lo visible’ junta a nueve mujeres ecuatorianas a buscar un denominador común en sus proyectos. Todas ellas muestran su naturaleza y evolución. Con lenguajes y sensaciones propias femeninas.
Simón Cueva ha sido funcionario público dos veces, en la última fue ministro de Economía de Lasso. Le gusta el anonimato, pero concedió esta entrevista.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Es un mito que las esculturas clásicas de Grecia y Roma fueran blancas, porque tenían mucho color. Entonces, ¿por qué se mantuvo tal falacia?
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Frente a las costas de Cartagena se encuentra la famosa isla de Barú. Son 6000 hectáreas de manglares, playas y corales. La belleza es su castigo. La miseria se confunde con la euforia de turistas ávidos de disfrutar, gastar y llenar sus redes sociales del placer color azul caribe.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Tamia, el universo, la nueva novela del ecuatoriano Roberto Ramírez, derrocha imaginación y desde el pasado construye un futuro sorprendente.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Seis cosas que las mujeres envidian.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
En su columna de este mes Ana Cristina Franco se enfrenta a los que desde el poder quieren imponer la necesidad de pertenecer a un gremio.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Toque, baile y cante se mezclan en el flamenco para brindar espectáculos de intensa carga emocional.
Por primera vez en su historia, la Copa Mundial de la FIFA admitirá en Catar el arbitraje de mujeres.
Usando inteligencia artificial, Alper Yesiltas nos permite imaginar cómo será la apariencia física de las celebridades en la vejez.
Conoce a los epicenos que con un solo género gramatical, puede designar seres de uno y otro sexo.
Muñecas, bolsos, figuras indígenas, mandalas, collares y zarcillos forman parte de las piezas de la artista textil ecuatoriana Andrea Samaniego. Reconocida en el Salón de Joyería Textil de Argentina 2022. Conoce su trayectoria.