
La Fractura del Siglo: éxodos, quiebres y nuevos héroes
La octava edición de La Fractura del Siglo vuelve a su formato presencial, con funciones en el OchoyMedio, entre el 25 y el 29 de enero.
La octava edición de La Fractura del Siglo vuelve a su formato presencial, con funciones en el OchoyMedio, entre el 25 y el 29 de enero.
La novela “La chica” se sitúa entre 2005 y 2010 en la selva colombiana y ecuatoriana, donde la guerrilla de las FARC había instalado campamentos.
Recibimos las peores noticias sobre las cárceles ecuatorianas pero, ¿cómo es vivir ahí en medio de privilegios que se compran con dólares?
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
La exposición “Color, el conocimiento de lo Invisible” busca respuestas a las diferentes percepciones visuales de los colores. La muestra también reúne obras ecuatorianas.
El artista ecuatoriano Pablo Mora lleva más de 1.600 obras en vidrio. 32 años de carrera artística, influenciada por el trabajo de su padre Oswaldo Mora.
Con su orquesta, Don Medardo tocó en el corazón de la fiesta popular y se convirtió en el ícono lojano de la música bailable.
Rubén Barba fue el primer ídolo ecuatoriano del rock and roll, en los sesenta. Su canción “A mi lindo Ecuador” fue escrita, en realidad, para un amor imposible, que llegó a cambiar su destino.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Como bien se conoce, el metal es un género musical que arrastra mucho público en el Ecuador. Pues bien, Minipony es protagonista de esa escena. Conózcalos.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
El artista visual ecuatoriano Miguel Ángel Murgueytio entrelaza los límites entre la experiencia visual, sonora y sensorial. Transforma el espacio a través de la luz. Otros sentidos se activan al presenciar alguna de sus obras visuales en grandes espacios abiertos.
El festival Guayafest rinde homenaje al cine italiano y contará con actores, productores, directores y gestores culturales de Italia y Ecuador.
El cantautor ecuatoriano Juan Fernando Velasco define a su octavo álbum como un balance entre la música tradicional popular y su característico pop. Nos cuenta sobre su proceso creativo y su nueva gira.
El Palacio Nacional de Mafra representa una de las obras más grandiosas realizadas bajo el mandato del rey João V. La gran estructura, ubicada en el suroeste de Portugal, incluye una hermosa biblioteca, que se conserva actualmente casi intacta como en su época inicial. Haga un recorrido por sus pasillos.
‘La Tierra Llora’ es el título del disco que lleva de vuelta a la cantautora ecuatoriana Paulina Aguirre a competir por quinta vez por un Grammy Latino. En esta ocasión, en la categoría ‘Mejor álbum folclórico’.
El planteamiento de la poeta ecuatoriana Aleyda Quevedo Rojas lleva de la mano a sus lectores a un viaje enriquecedor, para encender nuestro lenguaje y sincronizarlo con la naturaleza. Conozca su ‘Herbolario íntimo’.
Una gran fusión de música jazz, pop, afro, latina, oriental y contemporánea define la obra de la cantautora y bajista ecuatoriana Helena Recalde. Radicada en Francia, ha publicado su primer gan álbum titulado ‘Karishina’.
¿Cómo era Borges en su vejez? Un genio entrañable, que recitaba citas de libros como si las estuviera leyendo. Así era este escritor cinco años antes de su muerte.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Roberto Aguilar es el mejor cronista político del país. La crítica es su arte y lo ha expresado en varios medios de prensa escrita ecuatoriana.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
‘Río Mar’ y ‘Virgen y Volcán’ forman parte de los nuevos sencillos de la cantautora ecuatoriana Grecia Albán. Nos encontramos nuevamente con la compositora de música folclore y fusión latina en el marco del Festival Ecuador Jazz 2022.
‘Códice de Voces’ es el nuevo poemario de la escritora y antropóloga ecuatoriana María Aveiga del Pino. Un texto que parte de un códice sobre el cacique precolombino mixteca Ocho Venado Garra de Jaguar hasta conceptos contemporáneos como el viaje y la migración humana o animal.
Milka Segovia es una artista visual ecuatoriana preocupada por la fauna y flora vulnerable ante el extractivismo y otras intromisiones humanas en la naturaleza. Activismo sobre acuarela, cerámica, videoarte e instalación.
El Gobierno británico confirmó este 8 de septiembre de 2022 el fallecimiento de la Reina Isabel II, en un comunicado oficial. Se esperan al menos 10 días de luto nacional en todo el Reino Unido.
Los tres ganadores del Premio Nacional Eugenio Espejo 2022 responden a Revista Mundo Diners sobre sus planes futuros. Ellos acumulan más de 40 años de trayectoria en sus respectivos campos y no piensan detener sus fructíferas carreras ni mucho menos jubilarse.
La cantante ecuatoriana Do Blanco considera vital cantarle a la vida, al amor. Ella nos cuenta sobre su proceso creativo y sus nuevos proyectos musicales, que involucran un EP o, como su más grande deseo, su primer álbum completo.
El fotógrafo Armando Salazar Larrea nos habla de su nuevo libro, 'Contra el tiempo'. La publicación está dedicada a aquello que ocurre antes y después de las competencias: el entrenamiento.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Pablo Cuvi entrevista a Édgar Freire, el librero de la edad de oro de las librerías quiteñas, que cuenta anécdotas de libros y escritores ecuatorianos.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
La Biblioteca Nacional Eugenio Espejo guarda los tesoros invaluables del país; este es un recorrido por sus secretos y su historia.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
En el bicentenario de Pichincha vemos la plaza mayor de Quito hace 200 años y cómo su imagen se ajustó a las nuevas condiciones políticas por la libertad.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
La artista ecuatoriana Alexandra Moshenek tiene más de 20 años de experiencia moldeando el vidrio a su antojo. Este material le ha cambiado su forma de percibir la vida. Ella participará en la I Bienal Internacional del Vidrio en Iberoamérica, a realizarse en Costa Rica a finales de agosto de 2022.
Raúl Adatti es un mago e ilusionista ecuatoriano que apuesta a unir el arte, el circo, la música y la actuación en una sola presentación para el público joven y adulto. Su mayor meta: compartir el escenario con otros artistas con un gira nacional en su show individual.
Un conflicto emocional entre dos hermanos ecuatorianos en Queens, Nueva York. El cortometraje ‘Ñaños’ refleja esta historia que centra su eje en unos anillos sospechosos de dudosa procedencia. Y sí que ha llamado la atención esta producción, al ser estrenada en el reconocido festival de cine de Tribeca 2022.