
Un documental viviente sobre el cáncer de mama
El documental ‘Mama’ recopila en primera persona la experiencia de la directora Ana Benítez durante su lucha contra el cáncer de mama. Un autorretrato audiovisual muy ilustrativo y emocional.
El documental ‘Mama’ recopila en primera persona la experiencia de la directora Ana Benítez durante su lucha contra el cáncer de mama. Un autorretrato audiovisual muy ilustrativo y emocional.
Irving Ramón es un jove artista plástico y pintor ecuatoriano que se balancea entre el realismo y el figurativismo. Su obra incluye murales. Desde Berlín, nos explica su obra.
Las ‘Kusamitas’ son 13 piezas que llevan a los espectadores a dialogar con diferentes objetos luminosos. Un acto íntimo entre fosforescentes flores, esferas y espacios. Una exposición del artista visual LuisFer CN.
Meat Loaf, uno de los cantantes más emblemáticos de la historia del rock, falleció el 20 de enero de 2022. Su segundo álbum ‘Bat Out of Hell’ vendió más de 40 millones de unidades. Conoce larga su trayectoria artística
El grabador y serigrafista colombiano Carlos Neyra fue un pionero en Ecuador en su oficio. En años recientes, ha trabajado su propia obra en lienzos, cartulinas y series llamados ‘Precolombinos’, ‘Tangos’ y ‘Abstractos’. Conoce más de su obra
Revista Mundo Diners seleccionó los cinco productos más destacados presentados en el CES 2022. Básculas y mascarillas inteligentes, nuevas tabletas y la camioneta eléctrica de Chevrolet sorprendieron en el evento.
Revista Mundo Diners conversó con Álex Alvear sobre su origen musical y familiar. Ahora, nos centramos en sus últimas creaciones musicales tras cinco años de reconectar con él.
Amalia Vallejo es una joven ecuatoriana de 16 años de edad que ganó el concurso ‘World Tales, Short Story Competition 2021’ con su cuento titulado ‘L’échange’.
Ahora con 28 años de edad, la lejana Andrea Rojas Vásquez tiene dos libros publicados y es ganadora del Premio Nacional de Poesía Ileana Espinel Cedeño en su XIV edición. Sin embargo, vivió una doble vida como le llama. Conoce más de su obra.
La exhibición del artista coreano Ahn Chang Hong en Quito incluyó 60 obras: 20 óleos, 17 figuras tridimensionales y 23 estructuras de cemento en relieve. Conoce su fascinante colección:
Con 38 exposiciones individuales en todo el mundo resumen su carrera. Jorge Arce se define como pintor, músico y diseñador de sonidos.
Simón recuerda las razones por las cuáles decidió retratar a ciudadanos en plenos momentos de incertidumbre mundial, como una búsqueda que empezó sin sentido pero, que cogió forma y se volvió un ‘Mantra’, su más reciente libro publicado con todas esas imágenes.
En Ecuador, por la pandemia, se redujo el número de trasplantes de órganos, tejidos y células. Y menos personas aceptaron ser donantes. 1742 están en lista de espera; 150 de ellos son niños.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
El cuencano Claudio Villanueva fue último en la prueba de marcha de 50 km en los Juegos Olímpicos de Tokio, pero su llegada a la meta fue una hazaña humana y deportiva.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Ashiñwaka es el nombre de la Asociación de Mujeres Saparas del Ecuador y este año es una de las dos finalistas de los Premios Ashden que entrega anualmente la organización
La tercera banda popular más antigua de Quito se alista para actuar en la Casa de la Música; en su repertorio incluye temas de su autoría.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Pinturas en intensos rojos, blancos y negros, macromurales de expresiones abstractas y grabados combinando técnicas como aguafuerte, punta seca y el uso de metraquilato caracterizan a Juliana Plexxo.
Cada uno con su personalidad y sus materiales, todos los artistas conllevaron la pandemia por covid-19 de diferentes maneras. Conózcalos en esta nota.
El primer trabajo discográfico de Luz Pinos se cristalizó en 2017, bajo el nombre de ‘Mariposa Azul’. Su segundo álbum vendrá el primer trimestre de 2022.
Empanadas al horno que fueron reconocidas por el Municipio de Quito como parte de una innovación al turismo gastronómico local.
Lisa Torske conversó sobre sus diversas obras, donde denuncia problemáticas sociales, el mundo interior de las niñas y su primer libro ilustrado para el público infantil.
Revista Mundo Diners conversó con la protagonista de esta pieza en forma de monólogo, que se maneja desde lo minimal, pero que recopila y cuestiona a los espectadores sobre el significado de la vida y las confesiones.
El formato del libro electrónico no ha podido desbancar al impreso y vive una aureola de auge debido a cambios en los hábitos de lectura.
En Desastre el famoso historiador Niall Ferguson nos lleva a pensar que, detrás de toda catástrofe, están las imprevisiones y errores de los políticos.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Ceci Juno abrió las puertas de su vida y conversó con Revista Mundo Diners. Su primer álbum ‘Fantasmas’ y su próxima estancia indefinida en México fueron parte de los temas barajeados.
38 niños participaron en el proyecto llamado ‘Pintando tus Sueños’. Una iniciativa que brindó optimismo, ganas de pintar y esperanza ante el cáncer de que las buenas energías llenen el cuerpo de los infantes.
Lo que diferencia a Bardo José es que tuvo la idea de que su proyecto musical vaya de la mano con expresiones audiovisuales, muy presentes en sus presentaciones. Aquí profundizamos sobre su música
Revista Mundo Diners te ofrece cinco lugares como rápidos tips que te ayudarán a decidir a escapar un rato del bullicio, desorden e hiperactividad de Quito.
La colección de cerámica en el museo Pacocha está conformada por artefactos originales hechos a base de barro, arcilla y piedra, correspondientes a las culturas Valdivia, Jama-Coaque, Machalilla y Bahía, que datan desde el año 1500 a.C. hasta el 500 d.C.
Cuatro estudiantes de la Universidad Internacional SEK diseñaron el dispositivo ‘ARCADE 3R’. Una propuesta que plantea el impulso del reciclaje de botellas a cambio de un poco de rápido entretenimiento.