
Profesores muertos de inanición y abandono
En Venezuela mueren de inanición los profesores universitarios jubilados.
En Venezuela mueren de inanición los profesores universitarios jubilados.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
La película ecuatoriana ‘Contigo Voy’ ofrece una lectura entretenida a las delicadas situaciones familiares que viven muchos pequeños. Sobretodo, cuando se van de casa. ¿Cuándo se estrenará esta cinta?
Sergio Sacoto vuelve a los escenarios con más fuerza. El 27 de agosto de 2022 presenta por primera vez en Quito su show ‘Sabor Ecuatoriano’. Una mezcla de clásicos boleros, rockolas, valses y pasillos ecuatorianos reinventados bajo su visión.
“Soy un defensor del oficio de pintar”, señala el pintor ecuatoriano Christian Mera. Y así se define: como pintor y no como un artista plástico en general. Su serie ‘Diacronismos’ resume su experiencia artística en España y confronta sus análisis sobre qué significa vivir como un ser humano de raza mestiza.
Nathalia Madrigal, mejor conocida por ser vocalista de la banda Swing original Monks, conversa con Revista Mundo Diners sobre su carrera solista. Actualmente lanza su tercer sencillo titulado ‘Tiempo’, que fusiona un poco de los géneros de la cumbia y el porro.
Sebastián Cadena es el quiteño detrás del popular usuario ‘CazurroArt’ en redes sociales. Acumula más de 125 mil seguidores en Instagram y 563 mil en Tik Tok. Él nos adelanta detalles de su próxima gran ambición: una novela gráfica.
La nueva exposición ‘Peter Mussfeldt, persistencia en la gráfica’ que se abre Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo en Guayaquil no es una retrospectiva. Solo es la gran visión y legado de un artista, sus conceptos, artes y diversos lenguajes gráficos.
La cantante ecuatoriana Do Blanco considera vital cantarle a la vida, al amor. Ella nos cuenta sobre su proceso creativo y sus nuevos proyectos musicales, que involucran un EP o, como su más grande deseo, su primer álbum completo.
‘Wild Awake’ es el título de la exposición del ecuatoriano Pablo Guarderas que se presenta en Quito hasta el 20 de agosto de 2022. Un ‘despertar salvaje’. Y salvaje es precisamente una de las mejores palabras para describir su técnica.
En entrevista para Revista Mundo Diners, el pintor Jaime Zapata conversa en esta ocasión sobre lo banal que invade su vida, de la astucia para continuar. De la necesidad de estar activo al menos otros 10 años más.
‘Un mundo para Julius’ (2021) es el título de la película peruana que expone la dulzura con la que Julius se da cuenta de los problemas del mundo, sumergido en su entorno aristocrático. Una cinta dirigida por Rossana Díaz.
Gran parte de la obra pictórica de Bob Dylan refleja sus constantes viajes por todos los rincones de Estados Unidos y una profunda afinidad por la escena local. Sus dibujos son intrincados, sinceros, cargados de curiosidad y luminosidad. Este estilo tan suelto le queda bien al gran poeta estadounidense.
Ivo Garzón se define como una ‘artista de las mandalas’. Su exposición ‘Figuras del Alma’ muestra 12 piezas en gran formato y está abierta hasta el 14 de agosto de 2022 en la galería de arte The Collector’s Club de Cumbayá.
Tres novelas, situadas en la China contemporánea y traducidas al español, ayudan a conocer mejor a los habitantes de la República Popular, sus costumbres y supersticiones.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Milton Glaser, el gran ícono de la ilustración y diseño de talla mundial. Hasta septiembre de 2022, se presentará en el Centro de Arte Contemporáneo en Quito la muestra ‘Milton Glaser, 50 carteles – 50 años’, que congrega gran parte de los afiches más famosos del longevo diseñador, seleccionados por él para ser expuestos en Ecuador.
Filo es el alter ego musical del artista ecuatoriano Xavier Antonio Valdés Crespo , mejor conocido en el mundo de la música hip hop como FIlo. Más de 15 mil reproducciones acumula su tercer EP ‘Sobre Suave’ (2020).
La artista ecuatoriana Alexandra Moshenek tiene más de 20 años de experiencia moldeando el vidrio a su antojo. Este material le ha cambiado su forma de percibir la vida. Ella participará en la I Bienal Internacional del Vidrio en Iberoamérica, a realizarse en Costa Rica a finales de agosto de 2022.
Argiris Rallias se volvió un nombre viral en Twitter. Él es un joven escultor griego que sorprendió a cientos de miles de usuarios de este red social por una de sus más recientes obras, realizada a mediados de 2021. Mármol que parece algodón.
El artista visual ecuatoriano Nelson Santos propone narraciones biográficas y ficcionales en sus más recientes series, expuestas en la muestra titulada ’29 variaciones de un viaje’, abierta en la Galería + Arte de Quito hasta el 5 de agosto de 2022.
El artista plástico ecuatoriano Ilowasky Ganchala se dedica a la pintura y escultura. Describe sus paisajes o retratos como “actos de fe”. En su retina quedan marcadas las imágenes de la naturaleza o de su actual vecindad: el barrio San Marcos de Quito.
Raúl Adatti es un mago e ilusionista ecuatoriano que apuesta a unir el arte, el circo, la música y la actuación en una sola presentación para el público joven y adulto. Su mayor meta: compartir el escenario con otros artistas con un gira nacional en su show individual.
A-ha es una agrupación noruega pop/new wave mejor conocida por su icónica canción ‘Take on Me’, que acumula más de 1 billón de reproducciones tanto en Spotify. Los directores de cine Thomas Robsahm y Aslaug Holm estrenaron ‘A-ha, la película’ que muestra la íntima historia de este exitoso trío europeo.
Al poeta ecuatoriano Kevin Villacís Larco no le gusta encasillarse en un estilo o forma. Le gusta la libertad y el desprendimiento. Deconstruirse siempre. ‘Mi Amigo Murió en la Celda de al Lado’ es el título de su obra más reciente, con la que ganó el ‘Premio Nacional de Poesía Paralelo Cero 2022’.
Un conflicto emocional entre dos hermanos ecuatorianos en Queens, Nueva York. El cortometraje ‘Ñaños’ refleja esta historia que centra su eje en unos anillos sospechosos de dudosa procedencia. Y sí que ha llamado la atención esta producción, al ser estrenada en el reconocido festival de cine de Tribeca 2022.
Mircea Cărtărescu, nacido en Bucarest en 1956, se ha convertido en un fenómeno entre los lectores más exigentes de habla hispana. Muchos le auguran el Nobel y, mientras tanto, esperan sus nuevos libros.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
La agrupación de jazz ‘Jazçur Quartet’ nace como una propuesta ecuatoriana para fundir ritmos nacionales con sonoridades tradicionales brasileñas, bolivianas y argentinas. Su primer álbum deja entrever las influencias de cada integrante y los sonidos propios de sus respectivos países.
La muerte, tan cercana a nosotros en tiempos de pandemia, encerró a familias en la dinámica del duelo, los cementerios y las misas.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Con dios o sin dios, creyentes o agnósticos, todos acudimos a los festejos por la tregua pandémica.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
“Soy una artista nómada” así se define la artista visual ecuatoriana Diana Valarezo. No solamente porque ha vivido en diferentes partes del mundo, sino por su versatilidad en explorar los acrílicos, dibujos, cerámica, arte digital, performance e instalaciones. ¡Conoce su obra!
Se viene el primer álbum de la cantante y actriz ecuatoriana Mía Terán. ‘Fui yo’ es el segundo sencillo que se desprende de su disco. Un discurso contundente sobre la liberación de la mujer en sociedades machistas.