
El arte contemporáneo se “centraliza” en Guayaquil
En los últimos dos años galerías y espacios de arte contemporáneo se han asentado en el centro de Guayaquil para impulsar el arte contemporáneo.
En los últimos dos años galerías y espacios de arte contemporáneo se han asentado en el centro de Guayaquil para impulsar el arte contemporáneo.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
La generación Alfa comandará los cambios demográficos y de estilos de vida. Es la más dotada de tecnología de la historia y reinará en la era digital.
Juan Pablo Castro fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura Aurelio Espinosa Pólit 2022 por su obra ‘Mizuko: los Niños del Agua’. Ahora, lleva a sus lectores nuevamente por caminos narrativos que entrelazan lo autobiográfico y lo ficcional, a través de voces femeninas.
La lucha de nuestro editor contra la gordura continua. Esta vez se mira esas “otras” miradas y reflexiona, posando los brazos sobre su panza.
Esta es la segunda entrega de una suerte de Diario en la que uno de nuestros editores cuanta ¿cómo fue subir de peso?
Tres nuevos artistas ecuatorianos se abren paso a los oyentes en plataformas streaming como Spotify en diferentes géneros. Cada uno dirigido a su público. Con su estilo. Para todos los gustos: Christopher Escaleras, Gaby Sanz y Don de Gente.
Maradona, el D1OS. Anotador de los goles que llevaron a Argentina al olimpo deportivo del fútbol en el mundial de México 1986. Parte de su legado deportivo se recuerda en tres enormes murales. Dos en Argentina. Uno en Nápoles, Italia.
El artista israelí Zadok Ben-David respondió a Revista Mundo Diners sobre su primera exhibición que realiza en Latinoamérica. Precisamente en Quito. Siete mil piezas sobre arena integran la gran muestra.
El cantautor ecuatoriano Juan Fernando Velasco define a su octavo álbum como un balance entre la música tradicional popular y su característico pop. Nos cuenta sobre su proceso creativo y su nueva gira.
Del realismo mágico al paisaje. Del paisaje a lo neofigurativo. Las diferentes fases de exploración creativa del artista plástico Luis Medina lo llevan a explorar incansablemente. No le gusta encasillarse.
Cada 5 de noviembre es un día especial para los artesanos y artesanas en Ecuador. Se les reconoce por su labor. Grandes artífices muchas veces invisibilizados. Muchas veces, desconocidos.
El desempleo es uno de los daños colaterales más graves de la covid-19. Miles de profesionales buscan, sin suerte, un trabajo fijo.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Frente a las costas de Cartagena se encuentra la famosa isla de Barú. Son 6000 hectáreas de manglares, playas y corales. La belleza es su castigo. La miseria se confunde con la euforia de turistas ávidos de disfrutar, gastar y llenar sus redes sociales del placer color azul caribe.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Con 35 años de historia la FIL de Guadalajara tiene varios reconocimientos. Y es que es un espacio de celebración del libro y la lectura.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
El diseñador de modas ecuatoriano Fausto Altamirano tiene una trayectoria de 22 años, de colecciones y trajes exclusivos a quienes tengan una “personalidad y fuerza”. Sus prendas han sido utilizadas por celebridades como Britney Spears, Jennifer López o París Hilton. Él nos cuenta sobre sus nuevos diseños.
El pintor ecuatoriano Miguel Betancourt profundiza en paradigmas originarios de lo prehispánico. Tras dos años de producción pictórica, el artista expone su más reciente exposición titulada ‘Cosmogonías de un pintor’.
Cada 10 de octubre se recuerda el día mundial de la salud mental. ¿Qué retos tenemos para estar realmente sanos?
El planteamiento de la poeta ecuatoriana Aleyda Quevedo Rojas lleva de la mano a sus lectores a un viaje enriquecedor, para encender nuestro lenguaje y sincronizarlo con la naturaleza. Conozca su ‘Herbolario íntimo’.
Una gran fusión de música jazz, pop, afro, latina, oriental y contemporánea define la obra de la cantautora y bajista ecuatoriana Helena Recalde. Radicada en Francia, ha publicado su primer gan álbum titulado ‘Karishina’.
Una fusión entre arte plástico y digital. Una mezcla entre espacios y volúmenes geométricos, cromáticas brillantes y universos abstractos. Esta descripción es la más acertada para hablar de la obra de Patricio Maya Barba. Conozca su trayectoria.
La propuesta digital ecuatoriana ‘Patch Arch’ se ha convertido en una llamativa plataforma de divulgación que busca acercar los diseños arquitectónicos de grandes urbes a las personas. Conozca sus coloridas ilustraciones.
Los afiches de Milton Glaser creador del legendario logo I love NY se expusieron en Quito y Mundo Diners aprovechó para recordar y recorrer su obra.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
El desabastecimiento de medicinas en el Ecuador es una sentencia de muerte para pacientes con enfermedades raras. Ellos le piden a Dios lo que el Estado les debe.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Los filtros de Instagram y otras redes sociales han instaurado una estética ajena a la realidad y tienen un efecto negativo en la autoestima.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Qatar ya no es un pobre comerciante de perlas; es el país con mayor renta per cápita del mundo. ¿Qué esconde la opulencia del anfitrión del Mundial de Fútbol?
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Los tatuajes de autor, que se muestran con orgullo en el cuerpo, son considerados el arte de una generación que ha decidido marcarse.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Caminar es una actividad que nos hace sentir libres y que puede propiciar la reflexión. En la actualidad no es fácil encontrar las condiciones para andar despreocupado.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
El día mundial de la arquitectura se celebrará este 3 de octubre de 2022, en el marco de la búsqueda del ‘bienestar’. Ese será el lema este año.
Un par de conferencias motivacionales fueron la excusa perfecta para que la reconocida fitness coach mexicana Bárbara de Regil visitara por primera vez al Ecuador. Revista Mundo Diners accedió a una fugaz entrevista con la reconocida influencer.
John Dunn Insúa se estrena como novelista con su obra ‘Abismos y Mares’. El escritor guayaquileño describe este trabajo como “una tragedia de lo absurdo, con muchos matices cómicos”.