Pablo Cuvi

Pablo Cuvi

Escritor y fotógrafo, sociólogo y editor. Se dio a conocer en 1977 con Velasco Ibarra: el último caudillo de la oligarquía, convertido en un clásico sobre el velasquismo. Siguieron El hermano menor de Marlon Brando (1983), piezas de teatro y cuentos, y  En los ojos de mi gente. Relatos y fotografías de viajes por el Ecuador (1988), traducido al inglés, como varios de sus trabajos.

Luego aparecieron: Ecuador paso a paso, Editorial Norma, Colombia (1994); Artesanías del Ecuador (1994); Viajes por la Costa (1995); Una aventura cultural en la mitad del mundo (1996) que recrea tres décadas de vida cultural; El humo de tu boca (1998) cuentos con ilustraciones de Paula Barragán; Al filo de la paz (1999), sobre la negociación con Perú; Recorrido por los sabores del Ecuador (2001), suculenta investigación de la cocina nacional; y el ultra fotográfico Ecuador ¡Viva la fiesta! (2002) sobre las fiestas populares. En el 2008 Eskeletra publicó su antología de cuentos ¡Roba, Mantequilla! Luego aparecieron ¿Quién mató al tigre de la González Suárez?, antología de crónicas y artículos (2010) y la fresquita historia de vida Mapahuira Cevallos: el poder de la memoria (2011). Su más reciente obra es ¡Levántate Trotador! (2013).

Ha ejercido la cátedra universitaria, ha colaborado con diversos medios de comunicación y ha obtenido importantes premios por su trabajo literario y periodístico.

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual