NOTA DE LIBRE ACCESO

La buena y la mala escritura en redes

ortografía
Fotografía: Shutterstock.

Las palabras en nuestra lengua suelen ser muy parecidas dependiendo del contexto en el cual se las usa. Por ejemplo, ‘como’ y ‘cómo’: la primera es la acción de comer y la segunda es un adverbio que busca aclarar de qué manera ocurren las cosas.

Las palabras mal escritas generan confusiones, dudas y la posibilidad de cometer gruesos errores en la comunicación.

No todo está perdido en materia de gramática y de ortografía porque, si bien los usuarios de redes sociales se sienten con libertad para opinar y escribir, existen otros que se encargan de detectar los ‘horrores’.

Veamos algunos ejemplos. Una cuenta de Twitter conocida como Ortografía y libros escribe: “Si no sabes la diferencia entre ves y vez es porque siempre ves televisión y rara vez abres un libro”. Y concluye: “¿ahora sí lo ves?, ¿o lo repito otra vez?”

Con este ejemplo (uso de la s o la z) no se requiere agregar nada más y quien estaba confundido simplemente aclaró sus dudas con ejemplos precisos.

Otro ejemplo, un poco más extremo, que también permite despejar las dudas respecto a una materia que parece muy sencilla: el acento y la tilde en las palabras.

El usuario @AlfonsoReece escribe: “Para optar por un cargo una condición era llevar carne de vacuna. Así que me pareció suficiente llevar dos libras de lomo de ternera”. Y concluye que “el tonto no era yo, sino el que olvidó una tilde”.

Estaba claro que el certificado o ‘carné’ de vacuna es una palabra aguda que termina en vocal y eso obliga a que sea tildada en la vocal é. El mismo usuario se preguntaba: “Si la esposa del alcalde es alcaldesa, ¿el marido de la alcaldesa es alcaldaso o tal vez alcaldo?”.

Para muchos está claro que ‘rehusar’ significa no querer o rechazar alguna cosa. En las redes enviaban mensajes a un supermercado que pedía no olvidar el uso de la bolsa ‘rehusable’. 

Lo que quería decir el anuncio era que no se olvide de utilizar la bolsa reusable, es decir, la que se usa una y otra vez. Aunque ‘reusar’ (volver a usar) no está reconocida oficialmente, la palabra ya es de uso común en la terminología del reciclaje.

Fundeu.es señala que ‘reusar’ es un verbo bien formado a partir del prefijo ‘re’ y el verbo ‘usar’, que literalmente significa volver a utilizar. Se conjuga igual que ‘rehusar’, y con la tilde cuando corresponda.

Explica que tiene una tilde que deshace el diptongo en las formas ‘reúso’, ‘reúsas’, ‘reúsa’, ‘reúses’ y ‘reúsen’; algo que también sucede en el caso del sustantivo ‘reúso’, derivado del verbo.

Le podría interesar:

Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo