Ojo en la hoja •Dinediciones•

Diners 464 – Enero 2021.

Horror en el sexto C
Alexis Serrano Carmona

Dinediciones, 2020

Conocí a Alexis Serrano Carmona hace más de una década. Hoy sigue siendo el mismo entusiasta y perdido amante del buen periodismo y de las crónicas que trascienden. Sus obras respaldan lo que estoy afirmando, y en este libro se han reunido dieciocho textos que lo han confirmado como un cronista creíble de nuestros tiempos.

Ojo, que el elegante estilo de su prosa no lleve a confusión al lector: en este libro no hay una sola letra dedicada a la ficción. Aquí se recogen realidades tan crudas que más de una sacudió espacios tan lejanos a la humanidad, como la misma Asamblea Nacional.

Personalmente, mi favorita fue la espeluznante experiencia de tantos niños y sus padres relatada en “Horror en el sexto C”, la crónica que le da el nombre a este libro. El retrato de un profesor violador, un colegio llamado Aampetra que privilegió defender su buen nombre antes que a los 41 niños violados y sus desesperados padres, está magistralmente escrito. (Rafael Lugo Naranjo)

Crónicas salvajes
Miguel Ángel Vicente de Vera

Dinediciones, 2020

Crónicas salvajes es un libro de alto voltaje. Historias frenéticas y delirantes narradas a ritmo de jazz. El exorcista de Quito, una asociación de nudistas llamada Los Pitufos, montañistas que quieren acariciar el sol, chamanes en trance de ayahuasca, gigolós de altos vuelos, clientes del mayor sexshop del planeta, expedicionarios en los confines del mundo o un superviviente del holocausto nazi, son algunos de los personajes que deambulan por este singular caleidoscopio de realidades que, habitualmente, permanecen ocultas. Enmarcado en la tradición del periodismo gonzo, Miguel Ángel Vicente de Vera se involucra en sus osadas crónicas hasta las últimas consecuencias. Ecuador es el escenario principal donde este buscador de historias empuña su pluma, pero su voracidad viajera lo conduce a vivir otras aventuras en territorios tan exóticos como Fiyi, India, Japón, la Polinesia Francesa o la Antártida.

Cuaderno de la lluvia
Miguel Molina Díaz

Dinediciones, 2020

Si algo me marcó al leer este texto fue la profundidad con la que algunos hechos sociales, personales, viajes exteriores e interiores, quedan registrados. Algo distinto a este mundo en el que dejamos plasmadas nuestras opiniones en 140 caracteres y luego las olvidamos. Pensar es escribir, dice Miguel Molina Díaz, y este sí es un libro pensado, escrito, soñado e imaginado, como los viajes que en él se cuentan; viajes que dejan ver lo que lleva adentro el autor: la cordillera de los Andes, donde siempre llueve y ya no importa.

Cada viaje purifica. Algo de eso ya lo dice Olga Tokarczuk en Los errantes. En él Tokarczuk cuenta que un hombre le decía que se llevaba con él un libro de Cioran a todos sus viajes. En los hoteles lo dejaba en la mesilla de noche y cada mañana lo abría al azar para encontrar la frase que guiaría su día. Este Cuaderno de la lluvia de Miguel Molina Díaz cumpliría tan bien como el de Cioran la misma función. (Natalia García Freire)

Contenidos relacionados

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo