Ojo en la hoja – Aves inmóviles

Diners 464 – Enero 2021.

Aves inmóviles.
Julio Paredes.
Alfaguara, Bogotá, 2019.

Ricardo es taxidermista. A raíz de un encuentro violento con un motociclista en medio del tránsito urbano, termina en un hospital donde descubre que tiene una mancha en el pulmón. No es un buen momento en su vida. Se encuentra abocado a un trabajo que es un reto superior a sus ganas y tal vez a sus capacidades. Se trata de preparar el cuerpo de un costoso caballo de paso, al que le quedan pocos días de vida, por encargo de un hacendado cuya sombra ominosa comenzará a proyectarse sobre su vida.

Aves inmóviles es la historia de este oscuro duelo entre el taxidermista y el animal al que trata de aproximarse y de alejarse con la misma intensidad. Y será a través de esta encrucijada que conoceremos sus complicadas circunstancias, la mancha en su pulmón, la tradición familiar en la profesión de la taxidermia, las mujeres de su vida. Conoceremos también su entusiasmo por llevar adelante un proyecto para construir un diorama de aves exóticas disecadas para un museo natural universitario.

Este es el mundo que nos propone Julio Paredes en esta destacable novela que acaba de obtener el Premio Nacional para novela publicada, otorgado por el Ministerio de Cultura de Colombia. En ella el ejercicio de una refinada escritura corre paralelo a un argumento sorprendente y una reflexión estética sobre las formas de la vida y de la muerte.

Julio Paredes, uno de los grandes cuentistas colombianos, también es autor de otras tres novelas, ha estado a cargo de diversas colecciones editoriales y ejerce como artista visual. Esta última condición resulta evidente en esta publicación, pues la imagen de portada e ilustraciones interiores son de su autoría. (Roberto Rubiano)

Contenidos relacionados

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo