Ojo en la hoja – La distorsión

Diners 466 – Marzo 2021.

La distorsión
Rafael Toriz
Random House, México, 2019

Rafael Toriz, mexicano que reside en Argentina, ha publicado dos libros de ficción y dos ensayos, por los que ha obtenido sendos premios nacionales, por tanto podría considerarse que esta novela es una convergencia, una síntesis de sus oficios con la escritura. La distorsión es un relato ágil, narrado por el propio autor, que da paso a otras voces con las que va construyendo un argumento pleno de sabor mexicano. Es una novela jalonada por la cronología de las oscuridades del pasado familiar, que concluye con una sucesión de reflexiones personales.

El autor acude a muy variados recursos, inserta canciones, fotografías, versos, frases sentenciosas, quejas por la situación económica del escritor en México, siempre deficitaria. Así va componiendo una saga que conecta los tiempos finales de la Revolución mexicana con el presente del autor que se expresa sin la máscara del narrador. Pese a esto, Toriz asegura que La distorsión no es ficción plenamente, ni tampoco autoficción. Es un texto anfibio, a caballo entre el testimonio familiar y el ensayo histórico.

En algún momento Toriz intenta exponer el sentido de lo que escribe. “Por haber contado esta historia en la primaria, me gané la noble fama de mitómano. Un estigma que me acompaña hasta el presente (ni caso tiene recordar que yo solo me atengo a lo que me dijeron, y a veces ni eso: mero registro inconcluso de algunos relatos ajenos)”. Una explicación sencilla sobre algo fundamental que a veces se olvida: que uno de los principios de toda narración es el de contar una historia de la forma más amena posible. (Roberto Rubiano Vargas)

Contenidos relacionados

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual