Diners 466 – Marzo 2021.
Geografía del asombro
Adolfo Macías Huerta
Seix Barral, Bogotá, 2020

Un cataclismo desnuda una sociedad. Revoluciones, guerras, e incluso pandemias, se perciben mejor con pocos personajes que den cuenta de esos profundos estratos que emergen brutalmente a la superficie. Ahí es cuando el novelista, el gran novelista, levanta una ficción suprema que echa luz. Geografía del asombro aborda los meses posteriores al terremoto de 2016 en Ecuador, aunque el autor supera y olvida la crónica general por un intenso drama colectivo, familiar, individual y mítico.
¿Hay algo fatídico en la línea de la herencia de individuos y familias? ¿Algo que se olvida por descuidos generacionales pero que terminarán por volver para exigir su peaje terrible? Damián Bass, uno de los personajes, es ejemplar por la maestría con la que se levanta como eje entre múltiples historias: huérfano de madre suicida, hermano manipulado, hijo abandonado. Esta es la historia de una familia destrozada por un director de orquesta, el padre de Damián, quien, irónicamente, no supo dirigir su propia familia.
Novela feroz y brillante, la tersura en la prosa lleva a la redención de los personajes luego de pasar de puntillas por el infierno de lo que heredan las sociedades, los sustratos atávicos, las relaciones filiales, el sexo, la creación artística así como, no menos, las pequeñas corrupciones que siempre asombran por su geografía impredecible. Las pasiones se articulan con la destreza que Adolfo Macías sigue demostrando en sus últimos libros, que perfilan una obra de madurez donde las aventuras de la trama se suman a la versatilidad del fabulador que escapa de conclusiones y moralejas por la sabiduría de la novela (Leonardo Valencia)