Trajiste contigo el viento

Novela 'Trajiste contigo el viento'

Natalia García Freire
La Navaja Suiza, España, 2022

“Si el fuego quemara mi casa, ¿qué salvaría? Salvaría el fuego”, escribe Jean Cocteau. Pero la llama se aviva con el viento. Todo esto lo comprende García Freire para lograr que cada página de su segunda novela arda, para construir una historia que encandila los ojos del lector.

La casa de Mildred es incendiada y después de la candela se verá el humo, que no es otra cosa que la leyenda de Cocuán, un rincón andino perdido en el mapa y olvidado por el mundo en progreso, donde sus habitantes son salpicados con la ceniza de esta niña abusada a modo de maldición.

Es la invención de un mito que va cimentándose con los personajes de este pueblo hecho de pesadillas y consciente de que “la carne viva es muy mala”.

Un mundo imaginado que no se aleja de la realidad: padres borrachos, madres maltratadas, curas lascivos, celos fraternos, niños que pierden la inocencia producto de la violencia, embarazos que avergüenzan a familias, chulqueros y curanderas.

Seres que ya no hablan entre sí, sino que aúllan al querer dar la espalda a un pueblo donde las desapariciones priman, pero del que no se puede huir. Seres que buscaban ser manada, pero que se convierten en una jauría para autoaniquilarse. Ahí aparece Dios madre para hacer el milagro y evitar la condena, una vez que se devuelva al agua a “los hijos malparidos que Dios le ha robado”.

Con Cocuán se funda un universo onírico que está destinado a ser parte de la cartografía literaria, gracias a que García Freire entrega un pueblo que termina habitándonos.

Te podría interesar:

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual