Noticias del gran mundo

El capitán Jefferson Kyle Kidd (Tom Hanks), un veterano de la Guerra Civil en Estados Unidos, dedica su vida a viajar por los pueblos del Oeste, contando historias tomadas de las crónicas de los periódicos.

Esta cotidianidad, que él ha convertido en su nueva forma de vida, es atravesada por el hallazgo de una alemana huérfana en Texas. La niña fue secuestrada por los indios americanos cuando era pequeña y ahora ellos han sido asesinados. Al enterarse de esto, el capitán decide emprender un viaje de retorno hacia una pequeña comunidad alemana en Estados Unidos, donde viven los tíos de Johanna (Helena Zengel).

La distancia cultural entre la pequeña y el capitán radica en varios aspectos, empezando por el lenguaje. Ella habla en kiowa —el idioma de los indios— y él habla en inglés. Al principio, Johanna ni siquiera comprende que ese es su nuevo nombre, ya que en su cabeza sigue llamándose Cigarra. Verlos juntos hace que parezca imposible conciliar sus diferencias: él es un hombre adulto, ella una niña pequeña; él un hombre civilizado, ella una niña salvaje. Sin embargo, hay algo que les conecta entre sí, la simpatía.

Este factor hace que el espectador sea testigo de una verdad tan antigua como verdadera: el humano es un ser social por naturaleza. Sin darse cuenta, ambos practican su capacidad de escucha. Prestan atención al mensaje que cada uno quiere hacer llegar; pero también recorren parte del camino para salir al encuentro de las necesidades del otro, incluso si este no lo está pidiendo. Quizá el ejemplo más claro de este cruce sea cuando, a mitad de camino entre Texas y la comunidad alemana, el capitán y Johanna se ven amenazados por la presencia de unos indios que exigen la entrega de la niña. “Ándate corriendo”, le pide Kidd a Johanna, cuando se percata de que se ha quedado sin balas en medio del desierto y las piedras, y que ambos corren peligro. Ella se va y regresa. “Capitán, ¡boom, boom! ¡Boom, boom!, capitán”. Estas son las palabras que usa, mientras le entrega miles de monedas que tomó de la carroza, por iniciativa propia, y que sirven para cargar la escopeta y disparar.

Reseña película.

Este tipo de acontecimientos están intercalados por increíbles tomas fotográficas de los más áridos desiertos de la geografía estadounidense, los cuales dan cuenta del silencio y la inmensidad del paisaje que este Quijote y su Sancha Panza atraviesan mientras estrechan su relación.

La película es un poco lenta, pero eso contribuye a que se encuadre mejor en la realidad de la época. Transportados por caballos que jalan carrozas no se puede ir muy rápido. Insolados por el sol del Sur los días parecen eternos. Y es en esos largos recorridos que ambos se abren espacio para contarse cosas de sus propias vidas; incluso para intercambiar términos que nombran plantas u objetos que encuentran en el camino, y que les permite desarrollar un lenguaje común. Tal vez en esos momentos todavía no se han dado cuenta, pero son esas pequeñas cosas las que van tejiendo una relación que después ninguno de los dos querrá abandonar.

Por lo demás, el desembarco en los pueblitos del Sur no tiene mayor relevancia en la historia. Funciona, sobre todo, como una forma de contextualizar el relato y de recordar al espectador la realidad de los habitantes en la posguerra. Los ranchos están secos y sin producción, las cantinas llenas de personas que han perdido la esperanza, y que no saben cómo generar ingresos en un territorio que, con la aprobación de la Decimotercera Enmienda, ha perdido su mayor fuente de trabajo: la agricultura. Presenciar todo esto invita a que el lector se haga una pregunta casi obligatoria: ¿Noticias del gran mundo está basada en hechos de la vida real? ¿De verdad existían nómadas que viajaban de una ciudad a otra contando noticias o historias y entreteniendo al pueblo como un juglar?

Paul Greengrass (Reino Unido 1955). Fotografía: Shutterstock

La nueva película de Paul Greengrass no está inspirada en hechos reales, pero el personaje que encarna Tom Hanks sí que lo está. Adolphus Caesar Kydd fue un hombre que viajó por el norte de Texas en la década de 1870, leyendo en voz alta las noticias publicadas en diferentes periódicos del país. Este trabajo que él hizo y que Tom Hanks protagoniza en la cinta, tuvo mucho sentido durante el tiempo de la posguerra, ya que durante la Guerra Civil desaparecieron más del 70 % de los diarios de los estados del Sur. Puesto que las imprentas y la industria periodística tardarían al menos unos años en retomar su actividad, la única forma de que la gente estuviera informada en algunos lugares era a través de las noticias de afuera. Es en ese contexto que aparece el capitán Kidd en el relato, un caballero andante, cuya ilusión reside en generar entusiasmo en la gente a través de sus historias. No se aleja demasiado de lo que hizo el propio Mark Twain, durante la segunda mitad del siglo XIX, al recorrer el país leyendo su texto La célebre rana saltarina del condado de Calaveras y divirtiendo a la audiencia, junto con otros periodistas, escritores y humoristas.

Bueno, vulnerable y sensible, el maravilloso Tom Hanks no se aleja de sus habituales papeles en esta cinta. No hay sorpresa al ver que la humanidad atraviesa su rostro en diferentes momentos. Tampoco al ver que sus decisiones siempre lo llevan a un mejor lugar. Puede que en esta película el descubrimiento sea la actuación de Helena Zengel, la coprotagonista. Una actriz alemana que da cuerpo a miles de testimonios e historias trágicas de niños y niñas que fueron secuestrados por los indios kiowa y comanche en Estados Unidos; y que, al adquirir costumbres y formas de ser de los indios, rara vez pudieron integrarse nuevamente con sus familias originales.

Lenta, pero asombrosa, Noticias del gran mundo es un wéstern que pone todo su empeño en demostrar que incluso las diferencias más grandes se quedan cortas cuando hay afecto. Y que el afecto es tan natural para el ser humano como su codependencia con los demás.

La película está disponible en la plataforma Netflix.

NOTICIAS DEL GRAN MUNDO es la historia de un veterano de la Guerra Civil en Estados Unidos que va de pueblo en pueblo para leer las noticias y que emprende un arriesgado viaje para darle un hogar a una niña huérfana.
¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo