NOTA DE LIBRE ACCESO

Ellos no fueron al Mundial Catar 2022

Karim Benzema y Paul Pogba de Francia; Luis Díaz de Colombia, Zlatan Ibrahimović de Suecia; Marco Verratti de Italia no fueron al mundial por diversas razones.  Lesionarse, ser castigado por mala conducta y tener complicaciones familiares son solo algunas de las razones por las que históricamente estrellas de las selecciones del mundo se han perdido la mayor cita futbolística del planeta.

Aquí un recuento publicado en Mundo Diners.

Y no jugaron un mundial…

La lista pasa de treinta. Grandes jugadores, símbolo y pasión de las hinchadas. Sin embargo, la impensada tragedia o el previsible drama personal, el carácter atrabiliario o el amor a la familia, el patriotismo o la edad, los “vicios masculinos” o las tentaciones mundanas, en fin, la vida, conspiraron para que muchos genios del fútbol latinoamericano no pudieran jugar un campeonato mundial.

Llegaron temprano…

A don Adolfo Alfredo Pedernera, para algunos con algo de años encima (entre ellos, César Menotti) el mejor jugador guay/30 le llegó muy temprano y el siguiente, Brasil/5O, muy tarde. En medio, toda una historia política, sindical y económica. Nacido en Avellaneda el 15 de noviembre de 1918, era muy chico para Uruguay/30, aunque había empezado a patear un balón a los cuatro años.

no llegaron al mundial

Su padre, también futbolista y también de River Plate, le lanzó un balón que le había llevado de regalo, y el niño le dio tal zurdazo que el viejo intuyó al jugador que llevaba dentro. Y empezó a cultivarle el talento y a engordarle el sueño de casi todo pibe argentino: jugar al fútbol. Para Italia/34, cuando ya era estrella en River Plate y el periodismo lo empezaba a llamar El Maestro, Argentina fue al Mundial con su equipo B, en represalia por el boicot europeo a Uruguay en 1930.

Y a Francia/38, Argentina no asistió, pues la sede le correspondía, según lo acordado cuando se organizó el campeonato a cargo de la FIFA: una vez en Europa, la siguiente estaba en Suiza y el presidente era el francés Jules Rimet, creador del campeonato, comprometido con su país y algo resentido por la actitud argentina en 1934… Don Adolfo —así llamado por el res-peto que imponía— firmó para River Plate en 1933 —procedía de Huracán—, y en el Club Millonario permaneció hasta 1946, cuando una fuerte suma de dinero lo sacó de River y lo llevó al Atlanta, y de vuelta a Huracán.

En los cuarenta, conformó la que tal vez sea la mejor delantera del fútbol argentino en la historia, junto a los Cara-sucias del 57: La Maquinita de River. Allí jugaba en cualquier puesto de esa delantera de ensueño: Juan Carlos Muñoz, Adolfo Pedernera, José Manuel Moreno, Ángel Labruna y Félix Loustau.

Pero en los años cuarenta, el mundial se suspendió por la guerra, y al reiniciarse, en 1950, El Maestro jugaba en Colombia… y Argentina no asistió, pues la huelga de jugadores de 1948 la dejó sin sus mejores hombres, acogidos por el fútbol colombiano, no afiliado a la FIFA y sin la coyunda de sus reglamentos.

La huelga dejó por fuera la que pudo ser la mejor selección del mundo en ese momento: Alfredo Di Stéfano, Néstor Raúl Rossi, Julio Cozzi, el arquero del siglo, René Pontoni, Ángel Pe-ruca, y La Máquina de River, operada por Adolfo Pedernera. Tal equipo en Brasil/5O hubiera cambiado la historia.. y al verdugo brasileño en la final. Sin embargo, Pedernera fue al Mundial de 1962 en Chile.., como entrenador. Fue él quien llevó por primera vez a Colombia a un Mundial.

Lea el artículo original sobre los que no fueron al mundial:

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo