De hacer beats en su cuarto a romper récords: ¿quién es Bizarrap?

El Biza es el productor argentino más reconocido de los últimos tiempos: ha batido récords colaborando con artistas emergentes y posicionados. ¿Cómo alcanzó la fama desde su habitación y a qué se debe tanto éxito? 

Bizarrap

Eran las cuatro de la madrugada en el barrio Ramos Mejía, ubicado al oeste de Buenos Aires. Desde la habitación de una casa esquinera se escuchaban gritos alarmantes. Los vecinos, conmocionados, asustados mucho más de lo normal, salieron a la acera. “Están matando a alguien”, fue lo que pensaron.

Curiosos, se acercaron a la casa. De un cuarto iluminado con luces azules, en el que se veían dos cámaras, un micrófono, una computadora, salió Gonzalo Julián Conde (mejor conocido como Bizarrap) a tranquilizar a todos. No estaba pasando nada serio, mucho menos violento. En una entrevista posterior, explicó que estaba grabando una sesión, junto al trapero español Kinder Malo, que perdieron la noción del tiempo y del volumen. Era 2019 y, meses después de aquella escandalosa madrugada, se estrenaba la sesión #17 de BZRP junto a Kinder Malo. Esa sesión, hasta la actualidad, ha conseguido treinta millones de visitas, y es de las menos conocidas del productor.

Sesión #17 de Bizarrap

Gonzalo Julián Conde dejó de estudiar la carrera de Marketing para convertirse en Bizarrap (abreviado como El Biza o BZRP). Decidió “botarse” de la universidad después de tres años para dedicarse de lleno a la producción, a crear beats, a cazar nuevos talentos y ser una máquina de crear estribillos que se pegan como un chicle en la cabeza.

El Biza siempre estuvo más cercano a la música que al marketing, jugaba a producir desde los catorce años, luego se convirtió en su carrera. Influenciado por productores como Flume y Skrillex, le fascinaba la idea de crear sonidos y moldear voces con el autotune. El Biza ve la producción como a un lienzo en blanco y, junto al artista que colabore, pinta como le da la gana o como mejor le suena. Como Gonzalo Julián, trabajó en una reconocida disquera ocupando el puesto de A&R (del inglés Artists and Repertoire, puesto en el que constantemente se pescan nuevos talentos).

Cuando era adolescente, le encantaba el cine, en el colegio aprendió mucho sobre audiovisual. Le atraían las cámaras, la música, el rap. Todos estos ingredientes se combinan en la creación de su más grande producto, la marca no registrada llamada Bizarrap.

Flume.
Flume.

Antes del estallido, se lo veía constantemente en las batallas callejeras del Quinto Escalón, un reconocido encuentro de freestyle (una forma de rapear improvisada) y rap, en el que varios chicos y chicas se juntaban a escupir versos los domingos en una plaza en Buenos Aires. De ahí salieron varios de los raperos y traperos ahora (súper) reconocidos dentro de la escena argentina: Wos, Trueno, Duki, Bizarrap, que si bien no rapeaba, capturaba los mejores momentos de las batallas, las editaba y las subía a su canal de YouTube.

Así, poco a poco, view tras view, lo fueron conociendo. Artistas como Ca7riel y Paco Amoroso lo llamaban para colaborar, para ser parte de su canal. Él, que también era fan de ellos, aceptaba gustoso. De hecho, Paco Amoroso escribió la letra de su sesión en el Uber de camino a la casa del Biza. Así lo confirmó el productor en varias entrevistas a medios argentinos.

A mi manera

Sin querer firmar con grandes disqueras, rechazando contratos y estudios profesionales, el Biza confiaba en su ojo y su oído, y siguió así: jugándosela, equivocándose. Sonando bien, sonando fatal, pero siempre dando que hablar. Como la polémica sesión junto a Residente, en la que el artista puertorriqueño realiza una tiradera a J Balvin sin nombrarlo siquiera. O la superpegajosa sesión junto a la rapera trans Villano Antillano, que logró que más personas conozcan a la artista también de Puerto Rico. Las sesiones del Biza se han convertido en una vitrina que garantiza baile, letras innovadoras, chisme, tiraderas, catarsis o beef.

Desde sus inicios en 2018, ha grabado sus music y freestyle sessions en el estudio que improvisó en su habitación, aún en casa de sus padres. Reconocido por usar gafas oscuras, gorra y ropa deportiva, el productor habla poco, despacito; se describe como una persona tímida pero crea beats en tiempo récord. Por ejemplo, cuando grabó la sesión #13 junto a la artista Nicki Nicole, una de las más reconocidas de la nueva ola del trap y R&B argentino, aseguró que —juntos— terminaron la canción en veinte minutos. Esa fue una de las sesiones que lo catapultó al reconocimiento masivo en Argentina. Con casi doscientos millones de visitas, es una de sus primeras sesiones populares a nivel global.

Sesión #13 junto a la artista Nicki Nicole

“Una loba como yo no está pa’ tipos como tú”, canta la colombiana Shakira en su más reciente canción, publicada el 11 de enero de 2023. Ella, un referente pop de Latinoamérica, logró cruzar fronteras con himnos en español y en inglés como “Hips Don’t Lie” o “Waka Waka”. Tras su separación con el futbolista español Gerard Piqué, publicó canciones como “Te felicito” y “Monotonía”, pero ninguna tan punzante y directa como esa en la que dice: “Yo solo hago música, perdón que te sal-pique”. Detrás de la producción de esta catarsis estuvo, claramente, Bizarrap.

Con casi 300 millones de vistas en YouTube y más de 260 millones de reproducciones en Spotify, esta sesión, la #53, ha sido —hasta la fecha— una de las más reproducidas y más virales del Biza. Ha roto sus propios récords, llegando a las diez millones de visitas en menos de veinticuatro horas, y al top de Billboard 100, junto a artistas como Miley Cyrus y Harry Styles.

Quinto Escalón, Buenos Aires, Argentina.
Quinto Escalón, Buenos Aires, Argentina.

A la lista de hits instantáneos se suma también el tema junto al español Quevedo. “Quédate, que la noche sin ti duele”, canta ese coro del que ha sido casi imposible escapar si se tienen redes sociales, y que ha superado el billón de reproducciones en la plataforma Spotify. Y cómo olvidar la icónica sesión junto a la argentinaespañola Nathy Peluso que fue un canto de empoderamiento femenino, tras un año muy complicado para la humanidad. En la canción, una de las más reproducidas en Spotify a finales del 2020, Nathy se describe a sí misma como “una perra sorprendente, curvilínea y elocuente”.

El primer cuarto de siglo

Con apenas veinticuatro años, el Biza ya tiene cuatro nominaciones al Grammy, y un premio al mejor artista o productor urbano de Los 40 Music Awards. Pero sigue siendo este tipo tranquilo, que habla pausado en las entrevistas, y que se niega a quitarse sus gafas de sol: “Quiero que me conozcan por mi música, no por mi cara”, ha dicho en varias ocasiones.

Uno de los factores que aseguraron el éxito de Bizarrap es la cercanía que el público siente hacia él (a pesar de no haber visto su cara). Es como si recibiera tanto a artistas como a sus escuchas en su cuarto, donde lo prolijo y lo superpensado no existen, y donde los errores son bien recibidos. En un mundo lleno de filtros y estética extrema en redes sociales, las sesiones del Biza tienen un toque refrescante y real, no posado ni forzado, aunque sí iluminado y bien editado.

Como en la sesión #6 de freestyle junto al rapero argentino Trueno, quien se equivoca en un verso que BZRP decidió no corregir, justo “para que se sienta más real” y mantenga su esencia. Meses después, en los conciertos de Trueno, la gente gritaba a todo pulmón esa equivocación, el error se hizo carne en la canción.

Bizarrap ha contado en varias entrevistas que sí, que le han propuesto ser parte de grandes disqueras y tener un estudio “más profesional”, pero hasta la fecha ha rechazado todas esas propuestas. Él busca mantenerse con ese toque casero y de improvisación; al final, es por eso que lo reconocen, ese es su sello, su marca personal. El estudio de sus sueños, ha comentado, se mantendría dentro de su casa. El Biza quisiera salir de su cuarto, para dormir más cómodo, pero no de su hogar. “Yo soy vago, si ya siento que tengo que salir a otro lado me da flojera”. 

Te podría interesar:

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo