“El Partenón de los naufragios”

El primer museo subacuático de Grecia llega a las profundidades de un tesoro milenario.

El primer museo subacuático de Grecia se sumerge en el mundo antiguo. Fotografía: shutterstock.

Las aguas del islote de Peristera, cerca de la isla griega de Alónissos, tienen el privilegio de resguardar tesoros arqueológicos a treinta metros de profundidad. Se trata de los restos de un barco que se cree naufragó alrededor del año 425 a. C. con un cargamento de unas cuatro mil ánforas de cerámica, principalmente para almacenar vino, de las que se conserva una gran parte en el fondo marino.

Los restos del hundimiento, descubiertos en los años ochenta y bautizados como El Partenón de los naufragios, son las perlas del Museo Subacuático Alónissos, el primero de su tipo en Grecia. Inaugurado en agosto del año pasado, exhibe réplicas de las vasijas y ofrece experiencias interactivas y de realidad virtual para sumergirse en el naufragio.

Según el Centro de Buceo Alónissos Triton, el fascinante paisaje marino revela piezas intactas que se han convertido en el hogar de esponjas y peces.

Las inmersiones son acompañadas por buzos experimentados y el monitoreo del lugar se realiza con un sistema de cinco cámaras subacuáticas. El público puede acceder a filmaciones en vivo (de la cámara cinco) desde el portal.

“Si bien los restos del naufragio resultan un espectáculo visual impresionante, también tiene una importancia histórica considerable”, señala el centro, al añadir que este tesoro arqueológico cambió la comprensión de los historiadores sobre la construcción naval en el mundo antiguo, ya que aportó elementos sobre los conocimientos avanzados de los griegos en la construcción naval.

“Antes del descubrimiento del naufragio, los arqueólogos creían que los romanos habían diseñado y construido los barcos más grandes alrededor del siglo I a. C. Esas embarcaciones transportaban alrededor de 1500 vasijas y pesaban hasta setenta toneladas. El barco griego fue construido unos cuatro siglos antes, pesaba 126 toneladas y llevaba más del doble de ánforas”, precisa una nota explicativa del centro de buceo.

Alónissos

• Municipio de las islas Espóradas del norte, en la región de Tesalia.
• Área: 64,5 kilómetros cuadrados.
• Temperatura media anual: 17 °C.
• Forma parte del Parque Nacional Marino de Alónissos y Espóradas del norte, de gran interés científico, educativo y cultural, por hallazgos de naufragios, monasterios e iglesias de los períodos prehistórico, clásico y bizantino. Se extiende por un área protegida de 2220 kilómetros cuadrados y consta de sitios con acceso público para natación, buceo, observación de vida silvestre y caminatas, así como visitas a monumentos culturales.
• El naufragio se localiza en la costa rocosa de Peristera, un islote deshabitado cercano a la isla de Alónissos.
• Información: https://alonissos.gr / https://alonissos-park.gr/.

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo