NOTA DE LIBRE ACCESO

Los secretos del espionaje

Un museo muy exclusivo expone artilugios utilizados en operaciones de la CIA.

Las agencias de espionaje guardan bajo estricto secreto el modus operandi de sus espías y las estrategias de sus conspiraciones. Pero la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos muestra en un museo algunas particularidades de su accionar en períodos tan convulsos como los de la Guerra Fría y del terrorismo islámico.

El museo está ubicado en la sede de la agencia, en Langley, Virginia, una razón por la cual no hay acceso público a la colección, pero sí se la puede online.

El objetivo es mostrar “una comprensión más profunda de la historia de la CIA”, señala el material informativo museístico, al precisar que “muchos artilugios fueron creados para operaciones de inteligencia y no se pueden encontrar en ningún otro lugar”.

Receptor de radio oculto en una pipa de fumar.

Más de seiscientos artefactos “cuidadosamente seleccionados”, entre dispositivos, armamento especializado y recuerdos, forman parte de la colección que fue renovada el año pasado con ocasión del 75 aniversario de creación de la agencia estadounidense. De la historia reciente, la búsqueda y muerte de Osama bin Laden es uno de los temas que genera más curiosidad. Se describen, entre otros artículos, un manual de entrenamiento, una máscara antigás y una maqueta a escala del complejo en Pakistán que sirvió de escondite y en el que fue abatido el líder de Al Qaeda.

Tarjetas de presentación de la productora fificticia Studio Six Productions.

También se muestran detalles de la operación de rescate de seis diplomáticos estadounidenses capturados en Irán en 1980, para lo cual se creó la productora cinematográfica ficticia Studio Six Productions. Este hecho fue llevado al cine por Ben Affleck con la película Argo.

Otro tópico es el de la construcción y equipamiento del avión espía de reconocimiento A-12, diseñado en la época de la Guerra Fría. Los trajes de los pilotos tenían avanzados sistemas de protección y de soporte vital ante condiciones de despresurización de la nave. La exhibición digital incluye objetos como un informe clasificado sobre la personalidad de Hitler, elaborado por el psicoanalista Walter C. Langer, y una embarcación con revestimiento de madera contrachapada que impedía la detección por sonar o radar en los años cincuenta.

También figuran en el catálogo una linterna de Ernesto Che Guevara, un receptor de radio oculto en una pipa de fumar, una brújula en miniatura camuflada en gemelos de camisa y herramientas de marfil para abrir e interceptar cartas y documentos.

Linterna de Ernesto Che Guevara.

Te podría interesar:

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa