Celebración al pasado, presente y futuro del cine

El Museo de la Academia abre sus puertas en Los Ángeles con una voluminosa agenda de exposiciones, proyecciones cinematográficas, conversatorios y servicios educativos.

La exploración de la historia y del arte del cine desde una perspectiva global es el propósito del Museo de la Academia que abrirá sus puertas oficialmente el 30 de septiembre en el corazón de Los Ángeles, California, con renovadas instalaciones y un nuevo edificio en forma esférica del proyecto ejecutado por el célebre arquitecto Renzo Piano.

El Museo de la Academia sobresale por su moderno diseño esférico.

Además de algo más de 4600 metros cuadrados de áreas expositivas, las instalaciones constan de dos teatros de última generación, un estudio educativo, un restaurante, una tienda y espacios públicos. Desde el pasado mes de abril el museo ha funcionado en modalidad virtual, que se mantendrá junto a los eventos presenciales luego de la inauguración.

El programa abarca más de un centenar de actividades hasta finales de año. El evento principal de la apertura es la proyección de El mago de Oz, con el acompañamiento en vivo de la American Youth Symphony, bajo la dirección del compositor David Newman.

Otro plato fuerte es una exposición sobre la trayectoria de Hayao Miyazaki, consagrado realizador japonés en el cine de animación y creador de célebres películas como La princesa Mononoke, El viaje de Chihiro y El viento se levanta. Es la primera vez que un museo estadounidense dedicará una retrospectiva al octogenario director, guionista y fundador de la famosa productora Studio Ghibli.

La muestra abarca un recorrido biográfico sobre la carrera del cineasta, la proyección de películas, más de trescientos objetos como maquetas, diseños y guiones de Studio Ghibli, experiencias inmersivas sobre los personajes y largometrajes de Miyazaki, y un catálogo ilustrado de 256 páginas, precisa el programa de la exhibición.

Hollywood rinde honores a la carrera del aclamado cineasta Hayao Miyazaki.

La historia del séptimo arte será contada en galerías con ejes temáticos dedicados a películas, artistas, épocas y diferentes géneros, así como al impacto de la cinematografía en los problemas sociales.

Exhibiciones y ciclos de debate han tomado en cuenta a influyentes directores como Spike Lee, Alfonso Cuarón y Pedro Almodóvar, a la actriz Laura Dern, a la chelista Hildur Guðnadóttir (ganadora del Premio Óscar por la banda sonora de Joker) y al reconocido diseñador de sonido Ben Burtt.

El mago de Oz, un clásico para inaugurar el museo.

Por otro lado, en varias salas se mostrará lo que sucede detrás de cámaras, es decir, la labor de los equipos técnicos y de diseño en cuanto a producción, sonido, efectos visuales, vestuario, peluquería y maquillaje, así como se mostrarán obras de arte conceptuales, maquetas y disfraces, con una bienvenida especial por parte de famosos personajes que han pasado a la historia del cine como el extraterrestre E. T., R2-D2 de Star Wars y Okoye de Pantera negra.

El Museo de la Academia dispone de su propia colección de objetos y tecnología relacionada al cine y también con la de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Se estima que el fondo asciende a 12,5 millones de fotografías, 85 mil guiones y más de 235 mil películas y videos.

Y tratándose de Hollywood no podía faltar una galería para los Premios Óscar que recordará a nominados y triunfadores; además, con una simulación brindará al público la oportunidad de convertirse en ganador de la famosa estatuilla.

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo